Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Comisión $LIBRA de la Cámara de Diputados citó a Karina Milei para el 23 o el 30 de octubre

 

La investigación apunta a los presuntos pagos previos al lanzamiento de la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei.

 
Karina Milei

La diputada nacional Julia Strada (Unión por la Patria) confirmó que la Comisión Investigadora de la criptoestafa $LIBRA citó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para declarar el 23 o 30 de octubre. En declaraciones públicas, la legisladora advirtió que si la funcionaria no se presenta, existe jurisprudencia para que sea convocada “por la fuerza pública”. La investigación apunta a los presuntos pagos previos al lanzamiento de la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei, que dejó a miles de damnificados en todo el mundo.

La diputada señaló que “esa es la ruta del dinero que hay que seguir” y se mostró convencida de que la trazabilidad de los fondos “termina en Karina Milei”. Bajo ese marco, cuestionó también el desempeño del fiscal Eduardo Taiano, a quien acusó de haber demorado deliberadamente allanamientos claves en la causa judicial.

La polémica criptomoneda $LIBRA, lanzada el 14 de febrero y promocionada en redes por el propio mandatario, se derrumbó en cuestión de horas y generó un fuerte impacto en inversores nacionales e internacionales.

Una citación con antecedentes

Strada explicó que la comisión legislativa revisó antecedentes similares para sostener la citación a Karina Milei. Recordó que en marzo de 2023 la Comisión de Juicio Político pidió a la Justicia convocar con la fuerza pública a un citado que se ausentó en tres oportunidades. “Ese camino podríamos recorrer en caso de que la secretaria general de la Presidencia no se presente”, advirtió.

En sus declaraciones, la diputada resaltó que la comisión investigadora ya se encuentra en funcionamiento tras meses de bloqueo y que designó a sus autoridades. Además, apuntó contra la falta de avances en la causa judicial. “Lo de Taiano ha sido muy pobre. Se demoró en allanar a Mauricio Novelli y cuando lo hizo, ya había vaciado las cajas de seguridad”, afirmó.

Evidencias y nuevas acusaciones

La legisladora aseguró que existen “dos evidencias insoslayables” en el caso. En primer lugar, mencionó los bolsos de Novelli detectados por la Policía Federal, que fueron registrados en cámaras de seguridad. En segundo lugar, señaló las transferencias realizadas por Hyden Davis y recibidas en la billetera “multisig” administrada por Manuel Terrones Godoy y el propio Novelli.

Strada también recordó que durante su informe en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete Guillermo Francos aportó registros de visitas a Casa Rosada y Olivos. “Pudimos confirmar que el 30 de enero entraron José Luis Espert, Davis, Novelli, Terrones Godoy y Milei para mantener una reunión. Espert no salió en la foto, pero ingresó a la misma hora”, señaló.

La diputada sumó además una hipótesis que circula dentro de la comisión: la posible participación de José Luis Espert en el armado de $LIBRA. Según explicó, el economista habría sido parte de un plan paralelo para lanzar un segundo “memecoin” como parte de la estafa. “Esto ya estaba programado y pagado”, subrayó.

Un tema que escala en el Congreso

Con estas citaciones, la investigación parlamentaria gana fuerza y genera mayor tensión en el oficialismo. La eventual comparecencia de Karina Milei no solo marcaría un hecho político de gran repercusión, sino que también pondría a prueba la estrategia defensiva de la Casa Rosada en un escándalo que involucra al entorno más cercano del Presidente.