La provincia de Santa Fe hizo historia este miércoles al aprobar su nueva Constitución. La norma reemplazará a la Carta Magna de 1962 y marca un cambio institucional clave tras más de 60 años. Con 52 votos a favor y 17 en contra, la Asamblea Constituyente dio el respaldo final al texto. El debate se había extendido durante meses en toda la provincia, con posturas enfrentadas entre oficialismo y oposición. El gobernador Maximiliano Pullaro celebró la aprobación en sus redes sociales.
Calificó la reforma como un “hito para la democracia santafesina” que pone a la provincia “a la vanguardia en materia de derechos y modernización del Estado”.
Qué cambia con la nueva Constitución
Entre los puntos principales de la reforma se destacan:
- Reelección del gobernador: se habilita un único mandato consecutivo para gobernador y vicegobernador. Fue el tema más discutido.
- Protección ambiental: se incorporan cláusulas para resguardar humedales y obligar al Estado a cuidar el ambiente para futuras generaciones.
- Reforma judicial: se modifican la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial, con el objetivo de lograr más transparencia y agilidad.
- Ficha Limpia: la medida impide que personas con condenas judiciales accedan a cargos públicos.
- Derechos sociales y de género: se fortalecen los derechos de mujeres, pueblos originarios y comunidades LGTBIQ+.
Aunque la mayoría de los bloques celebraron la aprobación, hubo 17 votos en contra. Estos legisladores cuestionaron, sobre todo, la habilitación de la reelección.
La oposición sostuvo que este cambio puede abrir la puerta al personalismo político y afectar la alternancia en el poder.
Lo que viene
La jura de la nueva Constitución está prevista para este viernes. Maximiliano Pullaro la presentará como un paso histórico que, según dijo, renueva la democracia santafesina y fortalece los derechos de la ciudadanía. Además, se espera que el gobernador convoque a distintos sectores sociales y académicos para debatir la aplicación de la reforma.
Los gremios estatales ya adelantaron que pedirán que los nuevos derechos se traduzcan en medidas concretas. Desde la Casa Gris confían en que el texto marque el inicio de una nueva etapa institucional para la provincia.