El ministro del Interior, Lisandro Catalán, advirtió que la ley de ATN podría seguir el mismo camino que la de financiamiento universitario, el veto que recientemente hizo Javier Milei. En diálogo con LN+, sostuvo que las normas aprobadas por el Congreso “no dicen de dónde salen los recursos” y advirtió sobre el riesgo de desordenar la macroeconomía.
“Las leyes no dicen de dónde salen los fondos”
Lisandro Catalán defendió la decisión del Gobierno de frenar proyectos que incrementan el gasto público sin financiamiento. “Es muy fácil sentarse y aprobar leyes, pero el Presidente no puede desequilibrar las cuentas. La ley de administración financiera lo prohíbe”, explicó.
El funcionario destacó que la prioridad es mantener el orden fiscal. Recordó que el veto universitario sorprendió a quienes esperaban mayor apertura al diálogo político, pero aclaró que la responsabilidad principal es evitar desequilibrios que puedan derivar en más inflación.
Al mismo tiempo, lanzó críticas al gobernador riojano Ricardo Quintela, a quien acusó de mala gestión por la emisión de cuasimonedas. “Sacó unos papelitos que no sirvieron para nada. Ni para pagar un café los aceptaban”, cuestionó.
El escenario político y la interna oficialista
Lisandro Catalán también analizó los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo logró una amplia ventaja. “Fue una elección distrital, en el bastión del peronismo, con un sistema arcaico. El 26 de octubre los argentinos deberán decidir si quieren volver al populismo o continuar en el camino del progreso”, afirmó.
En otro tramo de la entrevista, habló sobre la relación con los gobernadores. Mencionó a Osvaldo Jaldo (Tucumán) e Ignacio Torres (Chubut) como ejemplos de buena convivencia política. “Queremos un verdadero federalismo donde las provincias conduzcan su destino y no dependan de un Estado nacional sobredimensionado”, aseguró.
Respecto al acuerdo con el PRO, Catalán reconoció que existen dirigentes de ese espacio en las listas de La Libertad Avanza. Señaló que la fusión política avanza de manera natural, aunque advirtió que los lugares “son limitados” y que la conducción seguirá en manos del oficialismo.
Finalmente, subrayó que la gestión libertaria mantiene abiertas las puertas al diálogo político, pero con una premisa clara: “El que lidera es La Libertad Avanza. Queremos sumar, pero sin perder el rumbo que nos marcamos desde el primer día”.