Luego de varios meses en baja, el consumo masivo mostró un repunte en agosto y creció 0,9% frente al mismo mes de 2024, según Focus Market. En la comparación con julio, el indicador avanzó 4,4%. Los datos se difundieron junto con Scanntech, que analiza 756 puntos de venta en todo el país. Además, la cantidad de tickets facturados aumentó 0,1% mensual. Las unidades por ticket también crecieron 2,2% frente al mes anterior.
Diferencias entre AMBA e interior
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el consumo se recuperó tanto de forma mensual (13,3%) como interanual (2%). Esto ocurrió luego de una baja del 11,7% en julio.
En cambio, en el interior del país, la mejora fue mínima: 0,1% mensual y 0,2% interanual.

Facturación y ticket promedio
La facturación en el AMBA subió 11,4% mensual y 30,5% interanual.
En el interior, sin embargo, se redujo 1,8% mensual y apenas creció 0,2% en el año.
Por lo tanto, las unidades vendidas mostraron una mejora: subieron 2,2% frente a julio y 7,4% respecto a 2024.
Mientras tanto, el ticket promedio aumentó 2,6% mensual y 33,3% interanual, con un valor promedio de $8.966.
Cambios en los hábitos de consumo
“En los últimos meses, el mapa del consumo masivo evidenció un cambio en los hábitos de compra. Los puntos de cercanía como almacenes, autoservicios y cadenas de descuento crecieron. En cambio, las grandes superficies y el canal mayorista registraron caídas importantes”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.
Además, indicó que la tendencia refleja un consumidor cada vez más cauteloso, que busca reponer solo lo necesario, evitando el “stockeo”.
“Con ingresos que no acompañan la suba de precios y con incertidumbre en tarifas y empleo, el ticket promedio se achica. Prima la compra chica y frecuente, ajustada al bolsillo”, agregó.
Impacto en la industria y señales del Gobierno
Según Di Pace, el cambio de lógica en el consumidor afecta a la industria y al retail: “En lugar de invertir en mercadería como refugio de valor, se prioriza la administración estricta del gasto corriente”.
Por lo tanto, el desafío para el sector pasa por rediseñar estrategias comerciales en un escenario de reposición rápida. La compra grande pierde peso y la fidelidad a la marca se tensiona con la necesidad de ajustar cada peso.
Finalmente, el director de Focus Market mencionó las señales del Gobierno de Javier Milei en el mercado. Destacó la baja de tasas de interés y la licitación del Tesoro, donde se renovó el 91,43% de los vencimientos.“El Gobierno dio una señal positiva con las bajas de tasas de interés del Banco Central (BCRA) y con la licitación del Tesoro. Ese punto era un dolor de cabeza para empresas y hogares”, concluyó.