El Gobierno Nacional logró acordar nuevos aumentos salariales con el gremio de Camioneros, por lo que sus integrantes percibirán una mejoría del 1,2% en sus haberes en septiembre. El acuerdo firmado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social estipula también aumentos escalonados hasta febrero de 2026, con la posibilidad de revisitar los montos en diciembre de este año.
El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, informó del aumento a tráves de un comunicado difundido en redes sociales. «El convenio refleja el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica«, afirmó el escrito. Los trabajadores recibirán además una suma no remunerativa de $25.000 en septiembre. Asimismo, se incorporará al salario básico un bono de $22.000 a partir de octubre.
Comunicado oficial. pic.twitter.com/i6n9v6ktMo
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 11, 2025
Los aumentos conseguidos durante esta última reunión paritaria son: 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1% a desde noviembre hasta febrero de 2026, con el compromiso de reunirse nuevamente en diciembre para evaluar una actualización en dichos aumentos de los convenios colectivos de trabajo.
«Este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación activa de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidad un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores«, cerraron desde el área de Trabajo, encabezada por Julio Cordero.
Los últimos aumentos
Previamente, el sindicato de Camioneros había acordado un aumento salarial del 3% pagado en tres cuotas para el trimestre junio-julio-agosto, además de una suma no remunerativa de $45.000. Este nuevo acuerdo se encuentra dentro de los parámetros establecidos por el Gobierno de Javier Milei en cuanto a aumentos salariales, que pretenden ser de menos del 1,5%.
A fines de agosto, Camioneros había exigido a los empresarios nuevas negociaciones salariales argumentando que la inflación durante el último trimestre resultó mayor a la estimada, postura que se convalidó con el registró mensual de agosto, cuando la inflación alcanzó el 1,9%. «Estos aumentos son par que los trabajadores no vean su poder adquisitivo aún más deteriorado«, sentenció Moyano.