El caso $LIBRA sigue su curso a pesar de la resistencia por parte del espacio libertario en su avance, con Maximiliano Ferraro al frente de la comisión investigativa. El diputado, luego de que se active el grupo que trata especialmente la causa, acusó, en diálogo con Radio 10, a La Libertad Avanza y a sus diputados de obstaculizar la investigación.
«Pudimos terminar con un largo camino lleno de obstáculos puestos por La Libertad Avanza y sus aliados en la Cámara de Diputados», mencionó Ferraro. Luego de que el secretario de la comisión, Juan Marino (UxP), determine las primeras medidas de pruebas iniciales y el reglamento de funcionamiento interno, se tomarán las primeras declaraciones testimoniales.
Asimismo, Maximiliano Ferraro insistió en que los procedimientos son equivalentes a los ya realizados en otras comisiones investigativas. «Patricia Bullrich, cuando era diputada, promocionaba y presentaba proyectos con facultades muchísimos más amplias de las que hoy tiene la comisión investigadora $LIBRA. Era en relación a solicitar la presencia de los testigos para que presten declaración testimonial o la posibilidad de allanamientos por sí», recordó.
La citación a Karina Milei
Una de ellas será la que dará la secretaria de la Presidencia, Karina Milei. La funcionaria está citada para presentarse el día 23 o 30 de septiembre, aunque está abierta la posibilidad de tomarle declaración otro día del mes, teniendo en cuenta su agenda. «Si esto no sucediera, tanto con ella, pero también con otros funcionarios, tenemos todas las facultades para traer a los testigos con el auxilio de la fuerza pública», explicó el titular de la comisión $LIBRA.
Ferraro adelantó algunas preguntas que le haría a la hermana del presidente, e incluso al mismo Javier Milei. Estas son: «¿Quién y cómo le acercaron el contrato alfanumérico de más de 40 caracteres que no era público y que él fijó en lo que se determina como la promoción o difusión del proyecto $LIBRA el 14 de febrero? ¿Hubo o no hubo manejo de información privilegiada en cuando observamos que a casi un minuto de publicado este tweet había billeteras virtuales que estaban manejando y transfiriéndose millones de dólares?».
También mencionó el ingreso de Mauricio Novelli, representante de Karina Milei en el mundo fintech, el día anterior al día anterior de la foto con Hayden Davis, el promotor el proyecto.
«Se confunde lo público con lo privado»
En los últimos minutos de la entrevista, Maximiliano Ferraro subrayó que, dentro del Gobierno nacional, no se dimensiona la gravedad del asunto y que «se confunde lo público con lo privado». «Lo que preocupa es que se está consolidando un patrón de conducta que tiene que ver con la compraventa de candidaturas, un tarifario para las audiencias a lo más alto de las esferas del poder y lo que conocimos por los escandalosos audios de Spagnuolo», ejemplificó el diputado.