Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Indagan por estafa a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo: lo acusan de un fraude millonario

 

La Justicia de Morón citó a indagatoria al empresario, acusado de un perjuicio económico de 15 millones de pesos contra una firma de logística. Ya está detenido por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado.

 
García Furfaro

La Justicia de Morón avanzó este viernes en una nueva causa contra Ariel García Furfaro, empresario ya detenido por su rol en la producción y distribución de las dosis de fentanilo que provocaron la muerte de 96 pacientes. En esta oportunidad, fue citado a declaración indagatoria bajo la acusación de haber cometido una estafa por alrededor de 15 millones de pesos contra una firma de transporte y logística.

El expediente judicial se inició a raíz de la presentación de un empresario del sector logístico, quien aseguró que Furfaro contrató a su compañía para realizar más de 400 traslados de mercadería hacia Paraguay. Según el denunciante, los viajes se cumplieron en tiempo y forma, pero nunca fueron abonados.

Los fiscales Marisa Monti y Claudio Oviedo, de la UFI N°5 de Morón, encabezaron la investigación que permitió reconstruir cómo el imputado interrumpía pagos. Luego saldaba parcialmente la deuda para restablecer la confianza y, finalmente, volvía a incumplir con los compromisos asumidos. Este mecanismo, sostienen los funcionarios judiciales, configuró un “ardid planificado y sistemático” que indujo a error a la empresa damnificada.

Viajes a Paraguay y deuda en dólares

La denuncia detalla que entre el 15 de mayo y el 22 de noviembre de 2023, García Furfaro, a través de una empleada, contrató 406 viajes de larga distancia. Los recorridos incluyeron traslados desde La Plata y Hurlingham, en la provincia de Buenos Aires. Así como desde Córdoba y las ciudades paraguayas de Encarnación y Ciudad del Este.

Los destinos finales eran depósitos en la zona franca global de Paraguay y distintos puntos del conurbano bonaerense. Durante la operatoria, el acusado dejó de pagar lo pactado y, para simular solvencia, abonó parte de lo adeudado en fechas posteriores. Esa maniobra convenció a los responsables de la empresa a continuar con los servicios, lo que derivó en una nueva deuda.

Un cheque rechazado y el fraude consolidado

Cuando se intentó cobrar la segunda parte de lo adeudado, García Furfaro entregó un cheque diferido del Banco Nación por 423.500 pesos, que fue rechazado. Desde ese momento, dejó de abonar cualquier suma y acumulando una deuda que superó los 15 millones de pesos. Agravada por diferencias de cambio en dólares, ya que los viajes se habían pactado en moneda extranjera.

Para la fiscalía, el imputado desplegó un esquema de engaños con el objetivo de obtener servicios de transporte sin pagarlos. Valiéndose de promesas incumplidas y pagos fuera de término.