Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Los gobernadores desafían a Javier Milei y reclaman un modelo federal para la Argentina

 

Los mandatarios de Provincias Unidas plantearon un mensaje común: la necesidad de un modelo federal que priorice el desarrollo productivo.

 

El bloque de gobernadores de Provincias Unidas volvió a mostrarse como una alternativa política frente al Gobierno nacional. Este viernes, los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) se reunieron en la Sociedad Rural de Río Cuarto para marcar posición tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El encuentro contó también con la presencia del exgobernador cordobés Juan Schiaretti, mientras que Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no participaron “por cuestiones de agenda”.

La cumbre se realizó en un clima de fuerte tensión con la Casa Rosada, apenas un día después de que el jefe de Estado recibiera a los gobernadores de Chaco, Mendoza y Entre Ríos. En conferencia de prensa, los mandatarios del espacio plantearon un mensaje común: la necesidad de un modelo federal que priorice el desarrollo productivo y el empleo frente a lo que consideran políticas de ajuste con impacto negativo en las provincias.

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, fue uno de los oradores centrales y definió la iniciativa como “un grito federal”. Según explicó, Provincias Unidas busca construir una propuesta “de diálogo y sensatez”, pero advirtió que el actual modelo económico genera desempleo y frustración social. “Queremos desarrollo con la gente adentro. No otra frustración más para la Argentina”, subrayó.

Críticas a Milei y apoyo a la universidad pública

En otro pasaje de su discurso, Llaryora cuestionó duramente los vetos presidenciales a la ley de Financiamiento Universitario y a la de Emergencia Pediátrica. “Queremos manifestar el apoyo a la comunidad universitaria. ¿Alguno puede creer que el Garrahan pone en riesgo el equilibrio macroeconómico? Es una concepción cruel que no tiene sentido común”, enfatizó.

A su turno, Gustavo Valdés planteó que por primera vez los gobernadores del espacio “comienzan a pensar a la Argentina desde el interior” y llamó a abandonar la mirada centralista. “Necesitamos un proyecto de país que nos contenga a todos. Tenemos que dejar de ser el interior para convertirnos en la República Argentina”, señaló el mandatario correntino.

Por su parte, Carlos Sadir cruzó a la gestión libertaria y afirmó que el problema no es la falta de proyectos, sino la falta de diálogo del Gobierno nacional. “Si hoy estuvieran dispuestos a escucharnos, sería otra la situación. Lo que le pedimos a Nación es gestión”, reclamó el gobernador jujeño.

“No queremos una foto, queremos respuestas”

El santafesino Maximiliano Pullaro coincidió con sus pares y destacó que Provincias Unidas “es un frente de gestión que pretende resolverle los problemas a la gente”. En la misma línea, Valdés fue categórico al marcar distancia con la estrategia de Milei de mostrarse junto a algunos mandatarios provinciales. “Si quieren una foto, ya la tienen con la del 9 de julio en Tucumán. Nosotros no vamos a posar por motivos electorales. Queremos respuestas concretas y una Argentina diferente”, sostuvo.

El encuentro también incluyó un mensaje grabado de Ignacio Torres, gobernador de Chubut, quien respaldó a sus colegas pese a no poder asistir de manera presencial. Claudio Vidal, de Santa Cruz, se excusó por motivos de agenda.

Juan Schiaretti, en tanto, sumó su voz crítica contra la administración libertaria. “Al pueblo argentino no le alcanza para llegar a fin de mes. Somos una oposición que quiere que le vaya bien al país, pero vamos a poner límites a las acciones que muestran crueldad del Gobierno nacional”, expresó.