Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof encabeza la campaña hacia octubre sin hablar con Cristina ni con Máximo Kirchner

 

Con una diferencia de 14 puntos, el mandatario bonaerense se posiciona como la figura central dentro de Fuerza Patria, en un escenario atravesado por la ausencia de diálogo.

 
Fuerza Patria Axel Kicillof
Victoria arrolladora del peronismo en Buenos Aires: el Gobierno, obligado a resetear la gestión, enfrenta incertidumbres para el día después

El gobernador Axel Kicillof salió fortalecido tras el triunfo electoral del 7 de septiembre y ahora busca consolidar su rol en la campaña hacia las elecciones del 6 de octubre. Con una diferencia de 14 puntos, el mandatario bonaerense se posiciona como la figura central dentro de Fuerza Patria, en un escenario atravesado por la ausencia de diálogo con Cristina Kirchner y su hijo Máximo. En ese marco, la estrategia apunta a sostener la unidad aun con tensiones internas, mientras Sergio Massa actúa como mediador.

Esta mañana, Kicillof encabezó un acto en San Martín junto al intendente Fernando Moreira y al primer candidato a diputado nacional, Jorge Taiana. Allí inauguraron la escuela secundaria N° 58, entregaron guardapolvos y presentaron nuevo mobiliario escolar. El evento buscó reforzar el perfil de gestión y, al mismo tiempo, enviar un mensaje político: el gobernador estará al frente de la campaña para garantizar un resultado similar al de septiembre.

Cerca del mandatario aseguran que su prioridad será apuntalar a Taiana en los distritos donde el oficialismo obtuvo ventaja, especialmente en el cordón industrial de la ruta 9 y en las zonas agropecuarias. La Plata reconoce que, aunque Kicillof pidió mayor representación en las listas, solo consiguió dos lugares para el sindicalismo en el armado de Cristina Kirchner. Sin embargo, lejos de replegarse, apuesta a consolidar su capital político.

Unidad en tensión y rol de Massa

La estrategia que predomina en Fuerza Patria es clara: mantener la unidad pese a la falta de diálogo directo entre Kicillof y Cristina. “Estamos esperando la convocatoria del Gobernador, que tiene la máxima responsabilidad sobre esta campaña. Desde el Frente Renovador siempre estuvimos y estamos para ayudar”, afirmaron desde el massismo a TN, que ya organiza un congreso para fin de mes con el objetivo de delinear la campaña de octubre.

En paralelo, Massa retomó sus actividades privadas en consultoría y en la universidad, pero continúa analizando datos electorales para definir la estrategia en la provincia y en otros distritos. Sus allegados sostienen que el excandidato presidencial busca aportar volumen político y técnico para fortalecer la performance de Fuerza Patria.

Desde el entorno de Kicillof admiten que el desafío es no romper el delicado equilibrio entre los socios. “Ganamos por más de 13 puntos. Si nadie se manda ninguna macana, debería fluir todo. Más que el gobierno nacional parece sin capacidad de reacción”, remarcaron desde La Plata, con la mira puesta en evitar conflictos internos que puedan debilitar la campaña.

Cristina Kirchner y los ruidos internos

La expresidenta mantiene su influencia en el espacio, incluso desde la cárcel. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, reivindicó en redes sociales su rol en la construcción del triunfo del 7 de septiembre. “Si obtuvimos el resultado que obtuvimos es por la inteligencia, la paciencia, la estrategia y el trabajo de CFK”, escribió. Además, criticó la decisión de Kicillof de desdoblar la elección, pese al buen desempeño.

En la misma línea, el diputado Facundo Tignanelli, jefe del bloque kirchnerista en la Legislatura, recordó que Cristina lleva cien días detenida y cuestionó que el gobernador nunca la visitara. “Nosotros no hacemos una novela de eso”, afirmó en diálogo con La Nación, minimizando el conflicto pero sin ocultar las tensiones.

Los intendentes también volverán a jugar en la campaña, aunque con menor motivación. Tras blindar sus concejos deliberantes con el resultado de septiembre, ahora su rol será más limitado, aunque estratégico en el territorio.

Un nuevo desafío con la Boleta Única

La elección del 6 de octubre no será idéntica a la anterior. La Provincia de Buenos Aires implementará por primera vez la Boleta Única Papel, un esquema que genera incertidumbre por el posible aumento de votos nulos. Este cambio en el sistema electoral obliga a las fuerzas políticas a reforzar la fiscalización y la capacitación de sus militantes.