Mientras el oficialismo intenta recuperar la confianza de las provincias con la reactivación del Ministerio del Interior, los gobernadores de Provincias Unidas realizaron su propio encuentro. Con una amplia convocatoria, la reunión tuvo su foto con los mandatarios y alrededor de 100 personas, entre las que se encontraban intendentes y legisladores provinciales y nacionales. Los asistentes marcaron una agenda clara: reclamos por una respuesta urgente del Gobierno nacional a los reclamos regionales y el rechazo al kirchnerismo como alternativa para salir del modelo libertario.
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) encabezaron el encuentro en la ciudad de Río Cuarto, la segunda más grande dentro de la provincia de Córdoba. El reclamo al Gobierno nacional fue claro y conciso, y cada uno de los Ejecutivos provinciales dio sus argumentos para hacerlos.
Gustavo Valdés, el primero en hablar
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, fue el primero en hablar y en marcar la temática principal de discusión. “Estoy cansado de irme a Buenos Aires, al Gobierno, y que me atiendan funcionarios de tercera línea”, se quejó ante el poco interés de las altas esferas del oficialismo.
Y agregó: «No es suficiente que solamente la provincia de Corrientes vaya solitaria a Buenos Aires. Tenemos que juntarnos las provincias para que nos escuchen en Buenos Aires. Es el primer grito para dejar de ser sólo ‘el interior’ y ser parte plena de la República Argentina».
Asimismo, expuso su rechazo al veto a la ley de distribución de los ATN, que había sido sancionada por el Congreso y establecía el reparto de esos fondos entre las provincias. “No nos llamamos un ATN”, expuso.
Martín Llaryora: «Hay que ponerle un límite a esta locura de los dos extremos»
Martín Llaryora fue el próximo en tomar la palabra, en donde agregó más reclamos en torno a las retenciones y a los vetos a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario. “No nos podemos acostumbrar a que nos vayan bajando de a poco las retenciones. Hay que eliminar las retenciones para defender el empleo del interior del país”, dijo en cuanto al primer tópico.
Con respecto al Hospital Garrahan, el gobernador cordobés lo calificó como «un valor sagrado de la medicina y un orgullo nacional» y llamó a defenderlo. También recalcó la importancia de la gratuidad de la universidad, debido a las dificultades que tienen los estudiantes «del interior del interior» para costear su estadía en la provincia para obtener un título universitario. En este sentido, remarcó que el Gobierno nacional no se ha sentado a dialogar con los sectores.
Maximiliano Pullaro dijo que el kirchnerismo «no es la alternativa»
A su turno, el gobernador de Santa Fe destacó la importancia de apostar por el interior productivo para proyectar en el futuro de la Argentina. No obstante, agregó críticas contra el kirchnerismo al subrayar que «multiplicaron los pobres» y que «no es la alternativa para salir del Gobierno de Javier Milei».
De esta forma, llamó a apoyar el “proyecto político que preserve lo que se hizo bien y cuide el futuro del campo, la producción, el petróleo, el litio y el gas” y a desestimar «a los modelos que ya fracasaron».