La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas tomó una postura en el conflicto de Medio Oriente y aprobó una declaración a favor de la creación de dos Estados independientes: Palestina e Israel. La iniciativa, conocida como la «Solución de los dos Estados» es una de las propuestas más difundidas para desescalar las agresiones entre ambos países.
En total, la declaración obtuvo 142 votos a favor, 10 en contra y tuvo 12 abstenciones. Entre los países que se opusieron se encuentran Estados Unidos y Argentina, que se encuentran fuertemente posicionados con Israel en el conflicto. Del otro lado, la lista de países que apoyaron la moción se encuentran potencias como Reino Unido, Francia, Canadá y Australia, que recientemente mostraron mayor conformidad con el reconocimiento del Estado Palestino.
La iniciativa conocida como «Declaración de Nueva York para el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de los dos Estados» dividió también al bloque europeo. Por un lado, República Checa se abstuvo de votar; mientras que Hungría la rechazó de plano; quienes su la apoyaron fueron Alemania y Holanda, históricos aliados de Israel pero que decidieron cambiar el sentido de su voto.
Si bien este tipo de resoluciones no tienen fuerza legal vinculante, ayudan a conocer el consenso de la política internacional en ciertos tópicos. Para este caso, el reconocimiento del Estado de Palestina sería una agenda que creció en los últimos meses.
El voto de Argentina es otro que cambió en años recientes. En 2010, el entonces canciller Héctor Timerman reconoció formalmente a Palestina como Estado independiente dentro de las fronteras de 1967, al tiempo que sostuvo el derecho de Israel a vivir en paz junto a sus países vecinos. Sin embargo, esto cambió al iniciar el gobierno de Javier Milei, que comenzó a votar alineado con Estados Unidos e Israel.