La senadora peronista Sandra Mendoza dio fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional al analizar su derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. En diálogo con La Tucumana FM, afirmó que el presidente Javier Milei no llegará al 26 de octubre, día en el que se celebrarán las próximas elecciones legislativas nacionales. Esto le valió la respuesta de Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, quien dijo que su dicho es «un golpe suave».
La legisladora hizo énfasis en los puntos de ventaja que Fuerza Patria le sacó La Libertad Avanza y cómo este aspecto refleja el quiebre en la sociedad. “Ni siquiera los más destacados encuestadores hablaban de un número como este, de una verdadera derrota del partido de Milei”, comentó durante la entrevista.
Sobre el futuro del oficialismo, Sandra Mendoza fue tajante y lanzó la advertencia: “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente. La gente ya no da más y se lo dijo a través de las urnas el domingo”.
Además, señaló que el oficialismo perdió legitimidad debido a los vetos y a los últimos escándalos, como los casos $LIBRA y ANDIS. “Había mucha gente que apostó por el proyecto que él vendió en las elecciones y que está defraudada. No quiso ir a votar, pero está con bronca, está con enojo. Y la sociedad hoy está enojada. Cuando se enoja la sociedad, eso lo expresa en las urnas”, indicó.
Al respecto, la senadora subrayó que el Gobierno nacional no escucha a la gente y que la paciencia se está agotando: “El plan económico va a continuar y se va a profundizar, dicen. Después llaman al diálogo, pero hoy los gobernadores con buen criterio, y sobrados motivos, le dicen: ‘Ya es demasiado tarde el llamado al diálogo’. Se percibe una fragilidad institucional y faltan dos años para concluir el primer mandato. Parece que estamos muy lejos con todo lo que pasa en tan poco tiempo”.
La respuesta de Álvarez
Alejandro Álvarez fue quien respondió a los dichos de Mendoza en sus redes sociales. Según él, tanto la senadora como otros sectores del kirchnerismo usan la metodología del «golpe suave», concepto atribuido al politólogo estadounidense Gene Sharp, que tiene como fin «derrocar gobiernos mediante etapas progresivas, combinando acciones psicológicas, mediáticas y de movilización».
El funcionario del Gobierno nacional destacó varias etapas de este plan, que incluyen ablandamiento, deslegitimación, calentamiento de la calle, combinación de diversas formas de lucha y fractura institucional. «Es el desgaste permanente para socavar la legitimidad de un Gobierno», indicó Álvarez en TN.