El Registro Nacional de las Personas (Renaper) reforzó la atención al público tras detectarse una falla masiva en la emisión de miles de pasaportes argentinos. El organismo dispuso equipos especiales de lectura en los Centros de Documentación de Palermo y Vicente López, donde los ciudadanos pueden verificar sus documentos y, en caso de ser necesario, reponerlos sin costo.
El centro de Vicente López, ubicado en avenida Maipú 130, atenderá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 14. El de Palermo, en Int. Bullrich 2, abrirá de lunes a viernes de 8 a 20 y también los sábados, domingos y feriados de 9 a 19. Además, se instaló un operativo en el aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas para facilitar la reposición inmediata a quienes deban viajar.
El incidente involucra entre 5.000 y 6.000 pasaportes, aunque un aviso del consulado argentino en San Pablo advirtió que el control comprende más de 200.000 documentos. Los números de serie bajo revisión pertenecen a la serie AAL, en rangos específicos.
Una falla en la tinta de seguridad
La anomalía se originó en una tinta negra de seguridad provista por una empresa alemana, proveedora exclusiva de las máquinas impresoras en los últimos 12 años. El desperfecto no es visible a simple vista, solo detectable con equipos especiales en puestos migratorios.
El Gobierno aclaró que, pese a la anomalía, los pasaportes afectados siguen siendo legales. En caso de que un viajero tenga inconvenientes en controles migratorios, se deja constancia de la validez del documento y se notifica al titular sobre la necesidad de reposición. El trámite demora entre 2 y 6 horas y se realiza sin costo.
La advertencia sobre el inconveniente fue difundida por el periodista Bruno Bimbi, con domicilio en Brasil. Y quien recibió un correo del consulado informándole que su pasaporte formaba parte de los potencialmente comprometidos.
Herramienta digital y repercusiones políticas
Para agilizar las consultas, el Renaper habilitó un sistema digital a través de WhatsApp (+54 9 11 5126-1789). Ingresando el número del pasaporte, el usuario recibe una respuesta automática que indica si el documento debe revisarse. Quienes tengan un viaje programado dentro de los siete días deben acercarse de inmediato a los Centros de Documentación o al Registro Civil más cercano.
La exposición del caso en redes sociales derivó en un pedido de informes en el Congreso. Los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein reclamaron explicaciones al director del Renaper, Pablo Luis Santos. Entre los puntos que buscan esclarecer figuran cómo se detectó el problema, los riesgos para los ciudadanos —especialmente los residentes en el exterior—, los plazos de reposición y las medidas preventivas para evitar futuros incidentes.
Desde el Gobierno indicaron que los documentos defectuosos se encuentran repartidos sin una concentración geográfica clara. Y que la situación ya se resolvió, garantizando que el proceso de emisión opera con normalidad.
Reposición sin costo y casos con visas vigentes
En los casos en los que el pasaporte afectado contiene una visa vigente, las autoridades recomiendan viajar con el nuevo documento junto al anterior, para asegurar la validez de la visa.
El Renaper reiteró que la reposición de todos los ejemplares defectuosos es completamente gratuita. Y que los operativos de refuerzo se mantendrán hasta que la totalidad de los pasaportes sospechados de fallas se hayan controlado.