Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Presupuesto 2026: Javier Milei ratificará el déficit cero en cadena nacional y lo pondrá en el centro de la campaña

 

El Presidente hablará este lunes a las 21 desde el Salón Blanco. Reiterará la austeridad del gasto, la meta de superávit fiscal y buscará “setear” expectativas tras la derrota en Buenos Aires.

 
Javier Milei
Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas y por el vacío político de los gobernadores.

El presidente Javier Milei presentará este lunes el proyecto de Presupuesto 2026 en cadena nacional. Será el primer gran discurso después de la derrota en las elecciones bonaerenses y estará enfocado en “ordenar” el escenario político y económico en medio de la campaña rumbo a octubre. El mensaje durará unos 20 minutos, se grabará a las 17 en el Salón Blanco y se transmitirá en horario central, a las 21.

Según confirmaron altas fuentes de la Casa Rosada, el eje del anuncio será el déficit cero, que el Gobierno busca sostener como ancla de su programa económico. “El presupuesto será presentado bajo ese formato, no hay dudas”, señalaron. Milei insistirá en que, pese a las presiones de la oposición en el Congreso, no habrá margen para la emisión ni para la expansión del gasto público.

Superávit fiscal como bandera

El proyecto toma como referencia el staff report del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un superávit primario de 2,2% del PBI para 2026. También se ratificará que el resultado financiero —incluyendo intereses de deuda— debe quedar equilibrado. En lo que va del año, el Gobierno mantuvo números positivos hasta julio, cuando se registró déficit. Según la consultora LCG, agosto también cerró en rojo, y el INDEC confirmará los datos oficiales el próximo jueves.

El discurso de Milei no incluiría grandes anuncios para los gobernadores. La estrategia oficial es limitar los compromisos con las provincias a acuerdos puntuales y concentrarse en transmitir a la ciudadanía un mensaje de disciplina fiscal. “El esfuerzo de la gente será recompensado más adelante”, repiten en las usinas libertarias.

Tensiones con el Congreso

La decisión de exponer el Presupuesto en cadena nacional, y no en el Congreso, responde a un contexto de máxima tensión política. En Diputados y el Senado, la oposición ya adelantó que buscará reinstalar los vetos al financiamiento universitario, a la emergencia del Garrahan y a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con ese escenario, en la Casa Rosada descartan ceder y aseguran que Milei se enfocará en remarcar la austeridad como pilar de gestión.

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió la orden de recomponer vínculos con aliados circunstanciales. Gobernadores como Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero mantienen canales abiertos con Balcarce 50, pero otros dirigentes que se habían mostrado cercanos hoy desconfían de la voluntad del oficialismo en medio de su debilidad electoral.

Mensaje de campaña

La Libertad Avanza ya lanzó los primeros spots rumbo a octubre. En ellos, Milei insiste en que el cambio requiere esfuerzo y paciencia. En el Gobierno sostienen que cada intervención pública del Presidente debe remarcar la importancia del sacrificio social para sostener el déficit cero y que los resultados llegarán más adelante.

La dirección es correcta, pero el kirchnerismo está dispuesto a dinamitar todo para volver al poder, aunque eso implique inflación, caos y miseria”, repite Milei en privado, y esa línea ya aparece en los discursos de campaña.

El trasfondo es político: desde 2023 el país funciona con el presupuesto prorrogado, lo que permitió al Ejecutivo disponer discrecionalmente de las partidas. Este año, la oposición ya advirtió que si Milei no negocia, buscarán aprobar un presupuesto propio.