Los ciudadanos argentinos habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya tienen una fecha clave: el martes 16 de septiembre se publicará el padrón definitivo. Ese mismo día se designarán también las autoridades de mesa que estarán a cargo de la jornada electoral, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).
De esta forma, los electores podrán conocer con anticipación su lugar de votación, la dirección del establecimiento, el número de mesa y el orden en el padrón. La consulta será accesible en el sitio oficial del organismo y resulta fundamental para evitar confusiones durante la jornada.
La elección renovará 24 bancas del Senado y 127 de Diputados, en un contexto de alta tensión política tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires y con la mirada puesta en la correlación de fuerzas en el Congreso.
Qué se vota en octubre
El 26 de octubre se celebrarán elecciones legislativas nacionales en todo el país. Los argentinos empadronados elegirán senadores y diputados en un proceso clave para el futuro del gobierno de Javier Milei, que necesita ampliar su representación legislativa para sostener su programa económico.
Las provincias que este año deberán elegir senadores son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Cada una renovará tres bancas.
En Diputados, la provincia de Buenos Aires será la que más legisladores aporte, con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Santa Fe, con nueve cada una. En total, se pondrán en disputa 127 escaños de la Cámara baja.
Cómo consultar el padrón electoral
La consulta es un trámite sencillo: basta con ingresar en la web de la CNE el número de DNI, género, distrito y un código de validación. El sistema devuelve los datos precisos para el día de la votación: establecimiento, dirección, mesa y número de orden.
Esto permite agilizar el proceso en los centros de votación, donde los electores solo deben entregar esa información a las autoridades de mesa. La recomendación oficial es verificar con tiempo para evitar sorpresas el mismo día de la elección.
Además, la CNE recordó que quienes resulten designados como autoridades de mesa tienen la obligación de presentarse, bajo apercibimiento de sanciones.
La boleta única papel, protagonista en 2025
En octubre volverá a utilizarse la Boleta Única de Papel (BUP), el mecanismo que reúne toda la oferta electoral en una sola hoja. Los partidos figuran en columnas y los cargos en filas, lo que permite a los votantes marcar con una tilde a sus candidatos preferidos.
Para el Senado, aparecerán nombre, apellido y foto de los postulantes principales. En Diputados, se incluirán al menos los primeros cinco candidatos de cada lista, con fotos de los dos primeros.
Según la CNE, este sistema garantiza transparencia y equidad, al evitar faltantes de boletas partidarias y asegurar la presencia de todas las fuerzas en el cuarto oscuro.
Fechas clave del cronograma electoral
El calendario ya está definido:
- 16 de septiembre: publicación de padrones definitivos y designación de autoridades de mesa.
- 21 de septiembre: inicio de la campaña en medios de comunicación.
- 1 de octubre: difusión oficial de lugares y mesas de votación.
- 24 de octubre: cierre de campaña y comienzo de la veda electoral a las 8 de la mañana.
- 26 de octubre: elecciones generales.
- 28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo.
- 25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.
- 1 de febrero: fecha límite para presentar el informe final de campaña.
Provincias con elecciones locales simultáneas
Además de las legislativas nacionales, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero elegirán también autoridades y legisladores locales el mismo 26 de octubre.
En contraste, otras jurisdicciones ya desdoblaron sus comicios. La provincia de Buenos Aires votó el 7 de septiembre pasado, con triunfo de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza por más de 13 puntos. También lo hicieron la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Misiones, San Luis, Corrientes y otras provincias, en jornadas separadas de las nacionales.