Hola, qué estás buscando?
Las próximas medidas de fuerza tendrán lugar el martes y miércoles 20 y 21 respectivamente, y durante la segunda semana de septiembre.
Por otro lado, la Anses bajará de 650 a 120 días el plazo máximo para la resolución de reajustes de haberes por vía judicial.
Además, el 16% está en la indigencia. Unicef publicó un estudio que reveló que al menos un millón de chicos se acuestan sin cenar
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de financiamiento para las Universidades Nacionales.
Argentina y Venezuela coincidieron en julio con una inflación mensual del 4%, pero los argentinos este año acumularon más subas de precios.
Un reciente estudio del INDEC aseguró que durante el año, los salarios aumentaron más que la inflación.
Si bien descendió respecto de junio, continúa en niveles altos. La anual fue del 263,4%.
Los gremios estiman que hubo un apoyo del 90% entre los trabajadores universitarios. Las universidades no comenzaron el segundo cuatrimestre por los malos salarios.
Después de sufrir una caída histórica por el precio de la carne, el consumo, en Argentina, muestra señales de recuperación.
De esta manera, la administración a cargo de Javier Milei se evitará un porrazo y podrá renegociar con la oposición.
La canasta básica sigue creciendo y deja a muchos hogares por debajo de la línea de pobreza.
4,5 millones de argentinos no pueden cumplir con la alimentación diaria