Hola, qué estás buscando?
El ministro recordó todas las medidas impulsadas para las PyMEs y aseguró que el Gobierno busca "que todas las empresas en suelo nacional puedan...
El rubro de alimentos y bebidas fue el más afectado de todos con una caida del 7,6% interanual.
"La situación se complica cada vez más para los comercios y servicios locales", advirtieron desde la Cámara de Comercio provincial.
Sturzenegger afirmó que estos planes eran "discrecionales y estériles", y que solo beneficiaban a "un pequeño grupo de privilegiados".
"No les importa la industria nacional, así como no les importan los jubilados", disparó el presidente de la Asociación de pymes argentinas.
Además del alivio fiscal, los comerciantes pidieron que el Gobierno implemente políticas para reactivar la demanda interna.
Desde las pymes industriales sostienen que recibieron precios con aumentos del 12% en aluminio, hierro y otros insumos tras la salida del cepo.
Pese al cuarto mes consecutivo de suba, los comercios siguen por debajo de los niveles anteriores a la caída del año pasado. Las pymes...
La estabilidad en los precios, una eventual reactivación del consumo y señales más claras desde el ámbito macroeconómico serán determinantes para que ese cambio...
La priorización del consumo esencial y la cautela de los consumidores por la tenue recuperación del salario siguen condicionando las ventas.
El crecimiento interanual marcó un nuevo hito, con un aumento del 10,7% para el primer mes del año.
El mínimo histórico se registró en el mismo mes del 2024. La industria operó al 59% de la capacidad instalada.