Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

«Policrisis»: ¿cuáles son los tres factores que provocaron los incendios en Corrientes?

Juan José Neiff, doctor en Biología e investigador del Conicet, explicó qué fue lo que llevó a que el fuego arrase en la provincia litoreña.

Corrientes

Los incendios en Corrientes no paran y la pregunta principal es cuáles son las causas que llevaron a que el fuego arrase en la provincia litoreña. En ese sentido,  Juan José Neiff, doctor en Biología, explicó que las llamas que hay en el territorio correntino se deben a una «policrisis», es decir, a la presencia de tres factores: «el covid, la seca y las grandes quemas«.

Esta mañana en diálogo con Pepe Gil Vidal, que conduce el ciclo Un Café con Pepe en CNN Radio, el entrevistado detalló que se trata de una problemática que se encuentra presente en La Niña desde hace tiempo atrás y que además, existe una seca desde hace ya varios años, con valores negativos de 600 milímetros en relacion a las lluvias que habitualmente ocurren durante el año.

«Eso determina que toda la vegetación esté seca y sea fácilmente quemable y que se produzcan incendios que en general son intencionales», indicó y agregó que otra de las cuestiones que influye es la bajante del Río Paraná. «Afecta a toda la cuenca del Plata: los ríos están muy bajos hace 3 años y posiblemente esta situación se mantenga varios meses más», remarcó.

Si bien admitió que los incendios en Corrientes «realmente nos tomaron desprevenidos» debido a los factores climáticos, hizo hincapié en que «los funcionarios han sido superados. Falló la organización, las medidas de prevención no estuvieron a la altura, la seca se veía venir en 2020» y por lo tanto, aseveró que «la sociedad tiene que tener una gestión de los problemas antes de que los problemas ocurran».

El influencer que desnudó la inaficiencia de los politicos frente a los incendios en Corrientes

El influencer Santi Maratea arrancó ayer, mediante sus redes sociales, una colecta para recaudar dinero y que los bomberos puedan comprar las herramientas que necesitan para combatir el fuego en Corrientes. En tan solo 24 horas consiguió más de 100 millones de pesos y su accionar puso en evidencia la inepetitud de los dirigentes para luchar contra los incendios en la provincia litoreña.

«En solo 10 horas un influencer juntó el 15% de lo que transfirió el Sistema Nacional del Fuego a Corrientes en un mes y medio», precisó ayer el periodista Javier Lanari en su cuenta de Twitter mientras que otra persona indicó que «Santi Maratea recaudó $100 millones en apenas 24hs. Lo mismo que destinó Alberto para su viaje a Barbados junto a Cabandié y su comitiva mientras se prendía fuego Corrientes».