Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Rusia-Ucrania: la escasez de trigo por el conflicto bélico ya impacta en Argentina

También están afectados otros cereales, como el girasol y el maíz.

Panadería

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ya se empezó a notar a nivel mundial, no solo por las consecuencias en recursos estratégicos como el petróleo y el gas, sino también en materia prima básica como el trigo y otras oleaginosas. A partir de ello, no solo se disparó el precio del trigo y de otros cereales, sino que ya hay escasez en el resto del mundo. El impacto ya se empezó a notar en las panaderías de Argentina.

Proveedor de harina me manda mensaje diciendo que no hay entregas  ‘momentáneamente’ por conflicto bélico”, escribió en Twitter la empresa Churrería El Topo, fundada en 1968 y con varias sucursales en el país. En una panadería de Chacarita, en Ciudad de Buenos Aires, la encargada del local habló con A24 y advirtió sobre el faltante. “Mi jefe llama todos los días, pero no entregan y ya le confirmaron que va a subir, pero no le dicen de cuánto estamos hablando. Se cree que ronde entre un 20 y 22%”.

Especulación en los precios

El mercado internacional, y por ende el local, ya está especulando sobre los precios y la “sequía” que puede haber producto de la guerra, que hasta ahora no tiene solución. Cabe destacar que, Entre Rusia y Ucrania, se concentran el 78% de las exportaciones de aceite de girasol, mientras que en el caso del trigo aportan el 28% y en el maíz el 19%. Además, exportan alrededor del 29% de trigo a nivel mundial.

Según el mercado de Chicago, la soja avanzó USD 38,21; el aceite, USD 203,49; la harina, USD 17,42; el trigo, USD 75,23; y el maíz, USD 33,66. Mientras, la demanda de cereales y oleaginosas arrojó números elevados por la disparada de precios. «Los fondos especulativos se vieron obligados a liquidar sus posiciones netas vendidas ante el rally de precios en el trigo, impulsando las cotizaciones ante las recompras», explicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, ante el aumento del 22% del trigo en el mercado interno.

¿Puede beneficiarse Argentina?

A pesar del panorama, Argentina podría salir beneficiada si impulsa una política agroexportadora fuerte. Ante el conflicto bélico y la poca oferta para abastecer a los mercados mundiales, los precios de los cereales podrían incrementarse en USD 1800 millones (+5%), según el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI). 

Si la invasión rusa sobre Ucrania se mantiene a mediano plazo, los resultados podrían ser positivos en la producción argentina, según la simulación de precios que varían dependiendo de la intensidad del conflicto y las partes involucradas. Aunque, actualmente, Argentina exporta un 3,5% de cereales a nivel mundial, siendo la soja lo más comercializado exteriormente, los operadores especulan que ese número podría llegar a incrementarse.