Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Afiches contra Cristina Kirchner: ordenan peritajes contra la supuesta autora intelectual

La Justicia también investiga a los otros participantes involucrados en la pegatina contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Cristina Kirchner

El juez en lo penal, Manuel de Campos, ordenó un peritaje sobre dispositivos electrónicos secuestrados a Nilda Lilian Melhem, la mujer acusada de haber ordenado la confección de los afiches que tildaban de «asesina» a la vicepresidenta Cristina Kirchner. La supuesta autora intelectual tiene 61 años, es jubilada y monotributista, y reside en el barrio porteño de Recoleta.

La experticia, que todavía no tiene fecha fijada, se realizará sobre «los distintos dispositivos incautados en la pesquisa», detalló NA. Esta estará a cargo de la División Pericias Informáticas y Electrónicas, y la División Pericias Telefónicas de la Policía Federal. La casa de Melhem fue allanada el 7 de abril, en tanto se presentó ante la justicia con su abogado, Matías Cúneo Libarona.

Última información sobre la investigación

Asimismo, el miércoles pasado, personal del Departamento de Inteligencia contra el Crimen Organizado de la Federal retiró del juzgado los dispositivos que le fueran secuestrados a Melhem. También está señalada por utilizar mobiliario no autorizado para realizar las pegatinas. Ante esto, la imputada designó al técnico informático Oscar Maximiliano Verza como perito de parte para intervenir en el peritaje.

En un escrito judicial que dio a conocer la misma fuente, Nilda Lilian Melhem expresó su “arraigo en el país” para evitar una eventual detención. “Tengo infinidad de comprobantes y constancias que acreditan mi arraigo en este país y, específicamente, en esta ciudad. Trabajo y soy el sustento de mi hogar, pese a ostentar la calidad de jubilada, y figurar como monotributista Categoría E. No tengo intenciones de irme del país, ni nada que se le parezca”, explicó.

En tanto, Emanuel Isaias Montiel, el chofer de Uber que llevó el pendrive con el diseño del afiche y el dinero en pago por el trabajo, designó a sus abogados defensores en el expediente, Juan Manuel Camba Merlino y Julián Busacca. El fiscal porteño Mauro Tedeszko investiga, en paralelo, a los imprenteros y autores materiales de la pegatina contra Cristina Kirchner.

La pegatina contra Cristina Kirchner

El caso comenzó el lunes 3 de abril, cuando en diferentes zonas de la Ciudad de Buenos Aires aparecieron carteles con la cara de la vicepresidenta y varias frases contra ella. “Asesina”, “culpable de 35.000 muertes” y “elegiste negocios con Putin en lugar de salvar vidas”, fueron las principales. Además, se adjuntaba un código QR que llevaba a una página que decía “Pronto todos sabrán lo que hiciste” y “No dejaste gobernar. Alberto conducción”.