Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Caso Fernando Espinoza: La Cámpora negó que esté encubriendo al intendente de La Matanza

La agrupación liderada por Máximo Kirchner se pronunció sobre el caso que mantiene en vilo al peronismo luego del procesamiento contra el jefe comunal.

El caso Fernando Espinoza volvió a abrir un nuevo capítulo. El procesamiento judicial en contra del intendente de La Matanza por presunto abuso sexual dejó al desnudo cierta interna dentro del peronismo duro. En este caso, por tratarse de un jefe comunal bonaerense, entre los entornos del gobernador provincial, Axel Kicillof, y de la agrupación ultra K La Cámpora, liderada por el diputado nacional Máximo Kirchner.

De hecho, tras varias críticas hacia la conducción bonaerense y su coalición de gobierno por falta de pronunciamiento al respecto, La Cámpora difundió un comunicado haciendo referencia al tema y despegándose de Espinoza. El escrito se divulgó mediante la cuenta de X del Frente de Mujeres La Cámpora, que negó la versión de una tregua en la interna con Kicillof para apoyar a Espinoza.

“No encubrimos denuncias de abuso sexual”, grita en mayúsculas la primera pieza del escrito camporista, que se cierra con una frase que -podría entenderse- estaría destinada a Kicillof. Es que un día después de que se conociera el procesamiento de Espinoza, el gobernador bonaerense se mostró junto al intendente de La Matanza, y la vicegobernadora Verónica Magario, matancera y socia política del procesado, en un acto público.

“Nunca vamos a callar ante las violencias, ni a encubrir abusos sexuales”, es la sentencia final del comunicado. Más temprano, el colectivo de Actrices Argentinas, ligado al kirchnerismo, le había reclamado a Kicillof “romper el silencio” ante la denuncia que pesa sobre el matancero. Como respuesta a los cuestionamientos al mandatario provincial, salió a hablar la ministra de Mujeres y Género de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, quien pidió “que haya una resolución con celeridad”.

Qué dijo la ministra de Mujeres bonaerense sobre el caso Espinoza

En diálogo con AM 530, Díaz aseveró que no conoce los detalles puntuales de la situación de la “denuncia que tiene casi tres años”, y remarcó que su cartera está a disposición para acompañar a la persona que realizó la acusación porque “siempre acompañamos a las víctimas”. “Hay un proceso judicial en curso y pedimos que se juzgue con perspectiva de género, se garantice el acceso a la justicia y manifestar una gran preocupación porque esto fue hace tres años”, sostuvo.

Para Díaz, “esta demora” significa, para quienes denuncian, “una falta de acceso a la Justicia y desalienta a otras personas en la misma situación”, y subrayó que desde el Ministerio se ponen a disposición. “Lo fundamental es el acompañamiento institucional, porque estamos para eso, y exigimos que sea con celeridad y perspectiva de género debido a que es fundamental en las denuncias de este tipo de delitos”, remarcó la ministra.

Finalmente, Díaz confirmó que la víctima “nunca se contactó” con el ministerio a su cargo y que situaciones como éstas hay en varios distritos de la Provincia donde son acusados “dirigentes políticos de distinto signo” (cabe remarcar que Espinoza es uno de los máximos referentes del peronismo en territorio bonaerense) y que no se han informado públicamente porque “no había interés de difusión”.

Qué dice el comunicado del Frente de Mujeres La Cámpora

En su comunicado, el Frente de Mujeres La Cámpora fija su posición para rechazar “versiones periodísticas publicadas en el diario Clarín” sobre esa supuesta tregua para defender a Espinoza. Además, reafirma su posicionamiento durante los últimos años y el objetivo de su militancia y de las políticas públicas que impulsaron.

“Siempre estuvimos del lado de las mujeres que sufrimos violencias por razones de género. Incluso, y sobre todo, cuando estas situaciones involucraron a compañeros de nuestra organización”, puntualiza el comunicado. Y agrega: “Creemos y construimos un feminismo popular que no sólo abrace a las víctimas, sino que bregue por cambiar las condiciones estructurales que las generan y legitiman”.

“Militamos por fortalecer políticas públicas para prevenir y erradicar las violencias. Pero también por transformar el Poder Judicial, para que incorpore la perspectiva de género en los procesos judiciales y sus decisiones. Esperamos que en esta ocasión la Justicia actúe respetando los estándares en materia de investigación de delitos contra la integridad sexual”, completan el Frente de Mujeres camporista.

La denuncia contra Espinoza y su procesamiento

El último fin de semana se conoció que la jueza María Galletti procesó a Espinoza por presunto abuso sexual simple y decretó su embargo por $ 1.500.000. Galletti también dispuso la prohibición de contacto entre Espinoza y Melody Rakauskas, quien lo denunció hace dos años. La resolución establece que al jefe comunal se lo considera “prima facie” responsable de los delitos de abuso sexual simple en concurso real con desobediencia, en calidad de autor y en perjuicio de Rakauskas.

Tras las repercusiones, Espinoza sacó un comunicado mediante la oficina de prensa del municipio de La Matanza. “Se trata de una mentira armada”, indicó. Y aseguró que “la denuncia es absolutamente falsa” y que la fiscalía realizó dos pedidos de sobreseimientos. Según Nexofin, continuará en libertad provisoria porque no se cumplen las condiciones restrictivas para su detención, aunque deberá estar alejado de Rakauskas y evitar todo tipo de contacto, consignó NA.