Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diputado nacional de La Libertad Avanza presentó un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 12 años

Se trata de la iniciativa de esta índole más osada de las que se presentaron hasta el momento. Actualmente, el Régimen Penal prevé sanciones desde los 16 años.

La Libertad Avanza

El diputado nacional de La Libertad Avanza Álvaro Martínez presentó este viernes un proyecto de ley que endurece el actual Régimen Penal de Minoridad bajando la edad de imputabilidad a los 12 años. Actualmente, dicho régimen prevé penas para adolescentes solamente entre los 16 y 18 años, y las iniciativas presentadas hasta el momento fijan la edad de imputabilidad a los 14 y 15 años.

Según el Régimen Penal Juvenil vigente, se prevé penas para adolescentes solamente entre los 16 y 18 años. Desde hace varios años el Congreso de la Nación viene acopiando proyectos de ley -presentados por diputados y senadores de espacios políticos que van del centro hacia la derecha- de esta índole que apuntan a reducir la edad de imputabilidad, consignó NA.

La mayoría de esas iniciativas, que acumulan polvo en despachos del Parlamento, fijan la edad a partir de la cual los adolescentes son pasibles de recibir sanciones penales a los 14 años, y en algunos otros casos desde los 15 años. En este sentido, la propuesta de Martínez es la más osada de las presentadas hasta el momento, ya que establece el piso a una edad mucho más temprana, es decir desde la preadolescencia.

La iniciativa del libertario contempla penas máximas de hasta 20 años de reclusión para mayores de 16 años y de hasta 15 años para menores de entre 12 y 15 años al momento de la comisión del delito. “La situación de inseguridad que vive la Argentina es preocupante debido al absoluto abandono de las víctimas que han hecho los gobiernos populistas y la exorbitante protección que poseen los delincuentes que no respetan ni tienen consideración por el más mínimo derecho fundamental de las personas”, argumentó el mendocino.

“El desprecio a la vida, a la libertad y a la propiedad privada se ha vuelto moneda corriente”, lamentó Martínez. En esta línea, agregó: “Llegó el momento de que se acaben los privilegios para los delincuentes y asesinos. Basta de impunidad y de doctrinas garantistas. Hay que dar un mensaje claro de que el que las hace las paga. Es momento de que los preocupados sean los delincuentes y no los ciudadanos”, concluyó.

Además del capítulo sobre las sanciones penales, el proyecto de Martínez incluye una batería de medidas como orientación y apoyo socio familiar; imposición de reglas de conducta; prácticas de servicios a la comunidad; régimen de libertad asistida y medidas de internación en caso de que el menor lo requiera.

El debate sobre la edad de imputabilidad, más allá de La Libertad Avanza

La cuestión de la edad de imputabilidad volvió a ponerse arriba de la mesa de debate en la última semana a partir de declaraciones del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Éste manifestó que no le preocupa “el piso” y que en ese sentido es “más duro que lo que plantea (la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia) Bullrich”.

“No tenemos que tener una edad determinada, yo no tengo piso. Soy más duro que lo que plantea Bullrich. No hablo ni de 12, ni de 11, ni de 14 años. El que pertenece a una organización criminal y comete un delito contra la vida, se lo tiene que juzgar como si fuera mayor, tenga la edad que tenga”, sostuvo el santafesino, que enfrenta en su provincia una situación alarmante de inseguridad, y una ola de asesinatos con sello narco.

Qué proyecto piensan desde el Gobierno nacional

Por otra parte, el Ministerio de Justicia de la Nación a cargo de Mariano Cúneo Libarona se encuentra trabajando en un proyecto de ley para reformar el Régimen Penal de Minoridad que, entre otros puntos, incluye bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. Cúneo Libarona apunta así a reformar la vigente Ley 22.278, sancionada y promulgada el 25 de agosto de 1980, y modificada en mayo de 1983.

En su artículo primero, esta ley de la última dictadura cívico-militar establece que “no es punible el menor que no haya cumplido dieciséis años de edad” ni “tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho años, respecto de delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no exceda de dos años, con multa o con inhabilitación”.

“Nuestra ley es de 1980. Los chicos que tenían 14 o 15 años en ese entonces no son los chicos de 14 o 15 años de hoy. La droga, la violencia, han desencadenado un montón de casos de menores que han cometido un montón de delitos gravísimos. Entonces tiene que haber un cambio”, fundamentó el ministro de Justicia, para quien “el tema minoridad está en crisis desde hace al menos 50 años”.

Otro eje del proyecto que está terminando de pulir Cúneo Libarona está en la creación de un sistema de tratamientos para la resocialización de los menores que cumplan su condena. Para ello, se apunta a disponer de instituciones que tengan la misión de “la reeducación, la resocialización, obligación de estudio y trabajo”.

El funcionario explicó que el Gobierno apuesta a “adaptar la legislación a los estándares internacionales cuidando a las víctimas” y trabajar en la “reinserción social” de los adolescentes que delinquen. También apunta a construir un sistema procesal específico para los menores de edad, con la creación de un tribunal especializado con asistencia y defensa al menor, cuidado tutelar al imputado y a la víctima.