Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El pedido de las empresas norteamericanas para invertir en la Argentina: Ley de Bases y quita del cepo

La megareforma del equipo de Milei es el principal faro para los empresarios que quieren apostar por la Argentina.

Ley de Bases

La encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, resaltó el impacto positivo de las políticas económicas implementadas por el presidente, Javier Milei. Dressel afirmó que las medidas adoptadas han generado «optimismo y muchas esperanzas» entre las empresas estadounidenses interesadas en invertir en suelo argentino siempre que haya un marco legal y regulatorio (Ley de Bases) que brinde estas oportunidades.

En una conferencia reciente en el Centro de Estudios Americanos (CEA), Dressel subrayó la necesidad de un «marco legal y regulatorio que brinde un clima de inversión predecible». Señaló que aún persisten barreras significativas, como el control de cambios (cepo cambiario), que dificultan el flujo de inversiones extranjeras.

En el mismo evento, Luis Savino, director del CEA, destacó la intensidad sin precedentes en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina. Savino enfatizó que este acercamiento podría facilitar una mayor cooperación de Estados Unidos para el desarrollo económico de la Argentina.

Dressel también abordó temas de seguridad, mencionando la colaboración estrecha entre ambos países en la implementación de leyes contra el terrorismo y la modernización de las capacidades defensivas argentinas. Celebró la reciente adquisición de aviones F-16 a Dinamarca como un paso significativo para la defensa y la interoperabilidad con la OTAN.

Estados Unidos destacó el litio y la Antártida

Otro aspecto clave discutido por Dressel fue la industria del litio. Destacó el proyecto de litio de Arcadia en Jujuy y el Foro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología, que promueven la inversión responsable en minerales críticos. Estas iniciativas, según Dressel, representan oportunidades de colaboración económica mutuamente beneficiosa.

Finalmente, mencionó la cooperación en áreas como energía, cambio climático, océanos y la Antártida, subrayando el interés geopolítico de Estados Unidos en la base naval de Tierra del Fuego, lo cual podría influir en el comercio futuro y el turismo norteamericano.