Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Es hora de actuar: la Iglesia exige al gobierno de Javier Milei que ponga fin a la crisis alimentaria y la ludopatía en adolescentes

«Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos en el Ministerio de Capital Humano que tienen 5.000 toneladas de alimentos guardados», expresó el monseñor Ojea.

Iglesia

En medio de la polémica entre el gobierno de Javier Milei y los movimientos sociales por las 5.000 toneladas de alimentos almacenados en dos depósitos, la Iglesia ha alzado la voz para pedir a la Casa Rosada que acelere su distribución. El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el obispo Oscar Ojea, hizo un llamado urgente a que se resuelva este conflicto.

Este domingo a través de un mensaje difundido en redes sociales, Ojea señaló: «Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos en el Ministerio de Capital Humano que tienen 5.000 toneladas de alimentos guardados. Rápidamente tienen que ser entregados, esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa, por ejemplo, cuando tiramos comida».

El sacerdote recordó una vieja tradición cristiana inculcada por su abuela, quien le enseñó a besar el pan antes de desecharlo, enfatizando la necesidad de valorar los alimentos y considerar a quienes los necesitan. «Dios quiera que rápidamente los hermanos con tantísimas necesidades puedan alcanzar su alimento diario», relató el clérigo.

Preocupación en la Iglesia por la expansión del juego online

Además del tema alimentario, Ojea expresó su preocupación por el creciente problema de la ludopatía entre jóvenes, exacerbado por la expansión del juego online. Destacó que la legalización del juego ha permitido a muchas compañías enriquecerse a costa de fomentar una «adicción al casino en casa».

«Es impresionante ver en los partidos de fútbol cuando ya no se ve el partido, sino que se ven jóvenes apostando continuamente, más preocupados por apostar que por el partido mismo», comentó el dirigente eclesiástico de 77 años, alertando sobre el aumento de la ludopatía en adolescentes de 14 a 16 años. Hizo un llamado a estar atentos a este fenómeno evasivo que, según él, es exacerbado por la pobreza.

Un llamado a la solidaridad y el cuidado

En su reflexión final, monseñor Ojea animó a la comunidad a vivir la bondad, la misericordia y la grandeza del corazón, inspirados por el misterio del amor de Dios. Subrayó la importancia de la solidaridad, especialmente hacia aquellos que no tienen acceso a una alimentación adecuada y hacia los jóvenes en riesgo de adicciones.