Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei anunció la creación del “Consejo de Mayo” y prometió bajar impuestos

El Presidente de la Nación, desde Córdoba, realizó el anuncio en un mensaje en cadena nacional, rodeado de sus principales funcionarios.

Javier Milei

El presidente Javier Milei anunció este sábado la creación del “Consejo de Mayo” y prometió reducir impuestos. En el marco del acto central por el 25 de Mayo en la capital de Córdoba, el mandatario anunció que una vez que se defina la suerte de la Ley de Bases en el Senado de la Nación y se firme el ‘Pacto de Mayo’, procederá a llevar adelante dichas propuestas.

“Quiero anunciar hoy en Córdoba no sólo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de mayo sea una realidad, sino que luego de la firma del pacto cuando estén sancionadas la ‘Ley de Bases’ y el paquete fiscal vamos a crear un ‘Consejo de Mayo’ para completar esta sagrada tarea”, adelantó Milei durante su mensaje transmitido en cadena nacional.

Junto a sus principales funcionarios y ante una multitud, el jefe de Estado explicó que el ‘Consejo de Mayo’ estará integrado por un representante del Gobierno de la Nación, de las provincias, del Poder Ejecutivo, empresarios y sindicalistas. “Tendrá la responsabilidad de trabajar en los principios de ley que se materializaron en el acuerdo de mayo”, precisó el libertario.

“Sabemos que será difícil para las arcas, pero tomamos un compromiso y les vamos a empezar a devolver los impuestos”, anticipó Milei. “Al igual que estamos atacando la inflación, nos comprometimos a que cada peso recaudado que termine con el superávit fiscal se devolverá los argentinos a través de reducción de impuestos, porque no hay destino posible para nuestra Nación si no le sacamos el peso de encima a los argentinos de bien”, enfatizó Milei.

La reflexión de Milei sobre el 25 de mayo

Sobre la fecha patria, el libertario reflexionó: “El 25 de mayo es una fecha histórica, pero es una fecha especialmente importante porque mayo es mucho más que una fecha en el calendario. Es una doctrina; es un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina; es una idea que se resume en dos principios: libertad y democracia”.

En esta línea, al principio de su alocución había remarcado sobre la Revolución de Mayo: “Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres, que decidieron romper con las cadenas de la tiranía. Aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por la patria sabían que para primero ser libres teníamos que ser independientes”.

“Desde la revolución misma podemos trazar un hilo conductor hasta la sanción de nuestra Constitución de 1854 inspirada en los principios de (Juan Bautista) Alberdi y (José Benjamín) Gorostiaga. Dos de los grandes exponentes de la generación del ‘37 y tal vez la más representativa de las ideas de mayo. La generación que marcó el norte del modelo de país que nuestros padres fundadores imaginaban”, agregó.

El mensaje final de Milei a la población

Para cerrar, Milei reclamó “recoger los guantes de los héroes del mayo argentino” para transformar al país. “Tengo claro que estos cinco meses fueron difíciles para todos, sobre todo para los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra. Pero también lo fue para buena parte de la política, empresarial y sindical argentina”, ahondó. “Se ha cerrado un ciclo que ha sido un estrepitoso fracaso, y terminó”, completó.

“Hoy estamos parados en un nuevo punto de inflexión en nuestra historia. Por eso hay un sueño, recoger los guantes de los héroes del mayo argentino. Transformarnos en una generación de patriotas que se animen a reconstruir la grandeza de nuestra nación. Una nueva generación que tenga el coraje de hacer lo que la historia demanda, incluso si el costo es el de nuestra reputación”, concluyó.