Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La recesión golpea: desde la asunción de Javier Milei, se perdieron más de 100.000 empleos en Argentina

No solamente la actividad económica y la producción han caído desde la asunción de Javier Milei, también el empleo ha sufrido el ajuste.

empleo

Se estima que en marzo el mercado laboral tuvo una pérdida de 34.166 puestos de trabajo en el sector privado y si se toma el acumulado desde el inicio del gobierno de Javier Milei, se registran 62.920 empleos menos. En el ámbito público, las cifras de empleo tampoco son alentadoras para la Argentina con una reducción de 21.393 puestos de trabajo desde la asunción del nuevo gobierno.

De acuerdo a la última Encuesta de Indicadores Laborales, la recesión ha golpeado con fuerza a sectores esenciales como la industria y la construcción. La industria experimentó una caída interanual del 21% en marzo, mientras que la construcción se desplomó un 33%, principalmente debido a la paralización de la obra pública.

Estas caídas han resultado en una pérdida masiva de empleos, por ejemplo, en la construcción se ha registrando una reducción de 100.000 puestos desde la detención de proyectos públicos, según Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

Panorama desolador para las empresas en Argentina

Las empresas están tomando medidas drásticas para sobrevivir. FV, una productora de grifería, ha suspendido a 800 trabajadores y reducido la jornada laboral. Otras empresas como Whirlpool y ChangoMás han optado por despidos, eliminando 60 y 152 puestos de trabajo respectivamente. Incluso gigantes como Pepsico y General Motors han realizado recortes.

El sector privado ha visto una disminución del 1% en su fuerza laboral, mientras que el sector público ha registrado una caída del 0,6%. En total, se han perdido 84.313 empleos asalariados. Esta tendencia negativa contrasta con el discurso oficialista que aseguraba que el sector privado absorbería la oferta de trabajo generada por los despidos en el Estado.

Crecimiento del monotributo y de los empleos precarios

En respuesta a la pérdida de empleos formales, ha habido un incremento en los monotributistas, quienes aunque tienen algunos beneficios laborales, carecen de otros derechos como aguinaldo y vacaciones pagas. Este grupo creció en 9.375 puestos en el último mes. No obstante, los empleos en casas particulares también han disminuido, con una pérdida de 5.903 puestos desde el inicio del gobierno actual.

La combinación de desempleo y una fuerte devaluación del peso ha exacerbado la pobreza. Los salarios han sufrido una caída real del 6.2% en promedio desde diciembre, afectando a la economía doméstica. La pobreza afecta actualmente al 55% de los argentinos, según el Observatorio del Derecho Social de la UCA. El panorama no muestra signos de mejora inmediata. Las proyecciones indican que la tasa de desocupación podría aumentar en los próximos meses.