Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Ley de Bases y paquete fiscal: avanzan las negociaciones para la aprobación final en el Senado de la Nación

El oficialismo ha tomado nota de las solicitudes de la oposición y se prepara para redactar un nuevo texto de la Ley de Bases.

Senado de la Nación

Después de tres semanas de intensas sesiones en comisiones, la Ley de Bases y el paquete fiscal podrían alcanzar un consenso en el Senado de la Nación. Durante la última semana, el oficialismo recopiló las demandas de los senadores dialoguistas, y las comisiones de Presupuesto y Hacienda se encuentran en cuarto intermedio hasta mediados de semana. Aunque ya se aceptaron algunas modificaciones, queda pendiente la respuesta del Poder Ejecutivo a otras propuestas.

De acuerdo a datos de la agencia NA, una de las nuevas solicitudes, presentada por el senador Edgardo Kueider de Unidad Federal (Entre Ríos), busca eliminar la frase «disolución total o parcial» del texto relativo a las facultades delegadas y su impacto en el sector público. Además, Kueider solicitó la exclusión de eliminación de empresas y organismos públicos como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Banco Nacional de Datos Genéticos, el CONADI y Senasa.

Kueider también pidió la retirada de Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas susceptibles de privatización, argumentando que no todos los organismos del Estado pueden generar «superávit». Asimismo, propuso apartar el texto administrativo de la Ley de Bases y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), aunque dejó abierta la posibilidad de apoyar las modificaciones sugeridas por el senador radical Martín Lousteau (CABA).

Ley de Bases: senadores piden mayor protección para la industria nacional

El senador Víctor Zimmermann (Chaco), de la UCR, solicitó al oficialismo que garantice el financiamiento de los organismos de ciencia y técnica bajo el Plan 2030. También se mostró en contra de la privatización de Aerolíneas Argentinas y agregó al Correo Argentino a su lista de entidades que deberían permanecer en manos del Estado.

En caso de llevarse a cabo las privatizaciones, Zimmermann pidió que los nuevos propietarios mantengan las rutas deficitarias, destacando la importancia del Correo Argentino para las comunidades del interior. En el tema previsional, propuso que la edad de adhesión sea de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres.

En el ámbito laboral, Zimmermann abogó por que las cuotas sindicales sean válidas a menos que haya una manifestación expresa en contra. En cuanto al RIGI, solicitó mayor claridad en las competencias provinciales y ajustó artículos para proteger la producción local y la industria nacional, sugiriendo que los beneficios fiscales decrezcan después de los 10 años.