Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Pelea por la Ley de Bases: la oposición y el oficialismo chocan en el Senado de la Nación por las privatizaciones

La oposición pide al Gobierno nacional que no se privatice Aerolíneas Argentinas y tampoco el Correo Argentino.

Ley de Bases

Con el último borrador presentado este miércoles por el equipo de Javier Milei, las negociaciones sobre la Ley de Bases y el paquete fiscal se intensificaron en el Senado de la Nación. Aunque el oficialismo ha cedido en algunos puntos clave, aún quedan temas por acordar y solicitudes de modificaciones por parte de la oposición. La aprobación del dictamen con todos los cambios se daría la semana que viene.

El Gobierno ha accedido a ampliar la lista de organismos públicos que el Ejecutivo no podrá disolver, fusionar ni modificar. La oposición ha insistido en incluir el Banco de Datos Genéticos y ha propuesto que esta medida sea aprobada por más de dos tercios en Diputados para blindarlo. También se añadirían el INTI y el SENASA a esta lista.

En cuanto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), se realizarán varias modificaciones, incluida una nueva redacción del artículo 163 para que el régimen se aplique en todo el país, independientemente de la adhesión de las provincias. Esta medida ha generado controversia, ya que algunas provincias consideran que invade sus autonomías.

Respecto a la propuesta de blanqueo, uno de los puntos más criticados, el oficialismo ha aceptado varias sugerencias. Entre ellas, extender la imposibilidad de blanquear a quienes hayan sido funcionarios en los últimos 10 años, en lugar de los 5 años propuestos originalmente, y especificar que sus hermanos tampoco podrán hacerlo. Además, se incluirá a los principales contratistas del Estado en la lista de personas que no pueden blanquear.

Para responder a las críticas sobre los beneficios excesivos para los blanqueadores, el Ejecutivo ha aceptado aumentar el porcentaje del Impuesto a las Ganancias a quienes blanqueen, llevándolo del 0,5% al 0,6%.

El senador Martín Lousteau, uno de los radicales más críticos, ha solicitado la modificación de 40 artículos, mientras que su colega Víctor Zimmermann, representante de los gobernadores más conciliadores, ha planteado 20 cambios. Edgardo Kueider, un federal clave para la votación, ha pedido 28 modificaciones, incluyendo que el capítulo 3, de procedimiento administrativo, y el RIGI se traten por separado de la Ley Bases.

Algunos de estos cambios ya han sido aceptados, según la oposición. La UCR, por ejemplo, ha vuelto a plantear la cuota sindical obligatoria, proponiendo que sea válida solo si no hay una oposición expresa. El oficialismo ha aceptado incluir esta excepción. En cuanto al monotributo social, Maximiliano Abad ha solicitado que no se elimine para evitar empujar a miles de personas a la informalidad, y se anunciarán modificaciones en este sentido.

La Libertad Avanza

Puntos aún en conflicto de la Ley de Bases

El rechazo a la privatización de Aerolíneas Argentinas ha unido a todos los representantes patagónicos, quienes también se oponen a la privatización del Correo Argentino. Zimmermann ha propuesto que se mantengan algunas rutas «más allá de su superávit o déficit» y que el Correo Argentino siga presente en los pueblos del interior. El Ejecutivo deberá responder a estas demandas.

También se ha solicitado que, al igual que se mantuvo el fondo fiduciario destinado al subsidio eléctrico de zonas frías, se sostenga el fondo fiduciario ovino y el de infraestructura del transporte eléctrico. Lousteau ha pedido que la ley incluya una recomposición para jubilados, la garantía de continuidad de obras públicas que están en un 90% avanzadas y la resolución de la situación financiera de las universidades.