Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Problemas en el acceso a la salud: caída en la venta de medicamentos y aumento de precios agravan la crisis

La Argentina atraviesa un proceso de reordenamiento de precios macroeconómicos que afecta al poder de compra de los más vulnerables.

precios

La venta de medicamentos con receta ha caído un 35% este año, mientras que los precios se han disparado hasta un 150% en cinco meses. Al mismo tiempo, la inversión en salud se encuentra en declive, y varios programas estatales presupuestados para 2024 aún no se han ejecutado. Organizaciones de personal de salud para personas con discapacidad advierten que la reciente desregulación de precios en los servicios empeorará la accesibilidad para los más vulnerables.

La pobreza tiene múltiples dimensiones, según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que insiste en la importancia de medir la capacidad de acceso a derechos fundamentales como la salud. El último informe revela que el 55% de los argentinos vive en pobreza y el 18% en indigencia, reflejando una situación crítica en varios aspectos, incluyendo el acceso a la salud.

La venta de medicamentos ha experimentado una notable caída. De acuerdo al Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), las ventas de medicamentos con receta disminuyeron un 35% entre diciembre y abril, y los medicamentos sin receta cayeron un 20%. Esto significa que muchas personas están abandonando sus tratamientos, lo que agrava la situación de un sistema de salud ya debilitado.

El problema de los precios elevados en la salud

La inflación también ha afectado significativamente el precio de los medicamentos. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) dijo que los medicamentos más utilizados por personas mayores aumentaron un 150,8% en 5 meses, y algunos productos incrementaron sus precios hasta un 560% interanual. Estos aumentos han hecho que algunas personas, especialmente las de menores ingresos, no pudieran acceder a los medicamentos que necesitaban.

El acceso a la salud está estrechamente relacionado con los niveles de ingresos. En 2022, el 41,9% de las personas en los estratos sociales más bajos no tenía acceso a cobertura de salud ni a medicamentos, en comparación con solo el 1,4% en los estratos medio-altos. La pobreza multidimensional, que va más allá de los ingresos, afecta profundamente la capacidad de las personas para acceder a servicios de salud adecuados.

El Observatorio de la Deuda Social destaca la necesidad de obras de infraestructura para mejorar el acceso a la salud. Sin embargo, muchos programas de salud no se están ejecutando. De enero a mayo, solo se ha ejecutado el 2,17% del Programa de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema Público de Salud, y no se ha utilizado ningún fondo de los 21 mil millones destinados al Programa de Fortalecimiento de la Infraestructura Social, del Cuidado y Sanitaria.

Tipo de MedicamentoCaída en VentasPeriodo
Con receta35%Diciembre – Abril
Sin receta20%Diciembre – Abril
IndicadorPorcentaje
Personas en pobreza55%
Personas en indigencia18%