Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Tabula rasa y reconciliación: Javier Milei tiende puentes con el peronismo cordobés de Martín Llaryora

Milei llegó a acusar a Llaryora de tener vínculos con el kirchnerismo. Sin embargo, estas diferencias parecen haber quedado atrás.

Martín Llaryora

El discurso del presidente Javier Milei ayer en Córdoba por el 25 de mayo sorprendió por su tono conciliador. Al final, saludó afectuosamente al gobernador cordobés, Martín Llaryora, quien no había sido mencionado en sus palabras iniciales. Llaryora había enviado una señal de cordialidad al presidente al asistir a la celebración del Día de la Patria en Río Cuarto y omitir su discurso para recibir a Milei en la capital provincial.

Durante el acto en el Cabildo, Milei agradeció a varias autoridades presentes, pero se refirió a los funcionarios locales solo de manera general. En el Centro Cívico, se seguía el discurso con cierta ansiedad, aunque reconocieron que Milei mostró amabilidad desde su llegada a Córdoba. Esta acción fue vista como un gesto para facilitar el camino al mandatario nacional.

Llaryora se mostró distendido durante el acto, sentado junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aunque al principio recibió algunos silbidos, la televisión oficial lo mostró en varios momentos. Durante el discurso de Milei, se escucharon algunas voces llamando la atención del gobernador, pero el ambiente se mantuvo mayormente tranquilo.

El público también expresó su interés por la Ley de Bases y, en algunos momentos, pidió un plebiscito. Sin embargo, no hubo menciones directas a ninguna figura en particular. Al finalizar el acto, Milei se dirigió al Centro Cívico, donde compartió un té con Llaryora y discutieron sobre la necesidad de sancionar la megaley, la obra pública en Córdoba y los biocombustibles.

Apoyo de Llaryora a la Ley Bases

Los tres senadores de Córdoba apoyarán la Ley Bases, aunque con matices. Alejandra Vigo, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero han mostrado su respaldo, siendo Juez uno de los principales interlocutores del presidente en la Cámara alta. Esta relación con Juez es relevante para Llaryora, considerando las futuras elecciones legislativas y la gobernación en 2027.

Llaryora parece haber pausado sus aspiraciones nacionales para enfocarse en un ambicioso plan de obras públicas en la provincia, que incluye la finalización de la autovía a San Francisco y la continuidad del gasoducto con Santa Fe. Próximamente, se podrían anunciar nuevas obras como la remodelación del Estadio Mario Alberto Kempes y la construcción de un estadio cerrado con capacidad para 18 mil personas.

Relación antes tensa, ahora fortalecida

El comienzo del año marcó un distanciamiento entre Milei y Llaryora, debido a sospechas de que el gobernador estaba obstaculizando la Ley de Bases en la Cámara de Diputados. Milei llegó a acusar a Llaryora de «traidor» y de tener vínculos con el kirchnerismo. Sin embargo, estas diferencias parecen haber quedado atrás. Ahora, Llaryora y sus aliados políticos de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), se han convertido en firmes defensores del famoso proyecto de ley, mostrando una relación fortalecida con el gobierno nacional.