Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Tengan fe»: José Luis Espert reconoció el trabajo económico de Milei aunque admitió que traerá «daños colaterales»

José Luis Espert se refirió al rumbo económico que está tomando el Gobierno aunque habrá una baja en la actividad económica.

José Luis Espert

El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, analizó junto al periodista Eduardo Feinmann la situación económica y política de Argentina tras el primer semestre del gobierno de Javier Milei. En una conversación en la que no faltaron críticas y pronósticos, Espert ofreció su perspectiva sobre los retos y avances del país bajo la nueva administración.

Al comentar la reciente caída de la economía del 8.4%, Espert señaló que «para ellos era algo esperable». Explicó que esta caída «es la comparación contra el año anterior. Nosotros estamos viendo que contra lo que venía pasando en el día a día, estamos llegando a un piso». En su análisis, el economista subrayó que «la velocidad en la cual nos recuperemos va a depender mucho de la política del Congreso, porque hay dos leyes críticas para definir la velocidad de esa recuperación que son la Ley Bases y el papel impositivo«.

Espert destacó la importancia del ajuste fiscal implementado por el presidente, calificándolo como un factor clave para evitar una crisis aún mayor. «Me parece muy irresponsable de parte de la política no tomar nota, que acá la Argentina se salvó de una hiperinflación gracias al ajuste fiscal que el presidente ha hecho«, afirmó. Además, criticó a aquellos que consideran que la disminución de la inflación justifica un aumento del gasto público. «No puedo creer que, porque la inflación bajó a menos de 10% un par de meses, ya estemos pensando en volver a la fiesta del gasto público», declaró en Radio Mitre.

El diputado fue enfático al afirmar que el gasto público debe seguir reduciéndose para alcanzar un equilibrio fiscal duradero. «Acá la política tiene que entenderlo. El gasto público no puede terminar de bajar, bajar, bajar y bajar, porque no solo tenemos que lograr el equilibrio fiscal para exterminar la tasa de inflación, sino que además hay que tener mucho superávit fiscal para comernos ese superávit fiscal bajando impuestos», señaló Espert.

Espert y la Ley de Bases

En cuanto al futuro, Espert mostró optimismo siempre y cuando se aprueben las reformas necesarias. «El punto es que estamos encontrando un piso respecto de cómo veníamos y que respecto de ese piso nos vamos a recuperar si es que la política aprueba la Ley Bases en el Senado. Le están discutiendo el pelo al huevo a la Ley Bases«, criticó, instando a los legisladores a actuar con responsabilidad.

Reconociendo los sacrificios actuales, Espert pidió paciencia y confianza en la dirección del gobierno. «Daños colaterales va a haber, como la caída de los salarios, de las jubilaciones, de la actividad económica, pero que tengan fe, le pido a la gente, que estamos por el camino que han transitado otros países. Estamos haciendo cosas de país normal», concluyó.

El diputado también compartió su entusiasmo por el reciente lanzamiento del nuevo libro del presidente Milei, describiéndolo como «muy desafiante y muy interesante». Espert destacó que el libro «plantea con mucha claridad los peligros que tiene la libertad en el mundo, peligros que hoy la izquierda y el socialismo los enmascaran en algunas luchas». Además, valoró el alineamiento internacional propuesto en el libro: «queda muy claro el alineamiento internacional con Estados Unidos, con Israel y con los países libres donde la libertad es muy fuerte«.