Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Un paso hacia la dolarización de la Argentina: el Banco Central elimina restricciones para abrir cuentas en dólares

El Gobierno comienza a liberar el cepo cambiario de a poco con medidas a cuenta gotas para evitar corridas.

Banco Central

El Banco Central (BCRA) ha decidido flexibilizar las restricciones que impedían la apertura de cajas de ahorro en dólares en toda la Argentina, estableciendo que ahora operarán bajo las mismas normas que las cuentas en pesos. Esta medida, elimina las limitaciones impuestas desde 2020 que requerían demostrar capacidad de ahorro suficiente o no haber recibido asistencia estatal como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

La disposición del BCRA comunicada mediante la resolución «A» 8027, indica que «para la apertura y el funcionamiento de la caja de ahorros en moneda extranjera serán de aplicación las disposiciones relativas a la caja de ahorros en pesos contenidas en el punto 1.4. de las normas sobre Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales». Esto significa que la apertura de una caja de ahorro en dólares no estará sujeta a la compra de otros productos o servicios bancarios, por lo tanto, podría ser gratuita en su mantenimiento y apertura.

Algunos analistas ven esta flexibilización como un paso hacia la dolarización, una política promovida por el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Alfredo Romano, presidente de Romano Group, comentó en redes sociales que esto representa «un paso más hacia la dolarización». Sin embargo, una alta fuente del BCRA fue más cauta al respecto, calificando la medida simplemente como «una normalización más».

El Banco Central sigue complicado en las reservas

El ministro de Economía, durante el congreso del IAEF, reconoció que el BCRA aún no cuenta con las reservas necesarias para levantar completamente el cepo cambiario. Esta semana, el BCRA compró solo 59 millones de dólares debido a la reticencia del sector agropecuario a liquidar divisas, lo que mantiene las reservas brutas en baja.

Otros analistas sugieren que esta medida es un paso hacia la normalización del sistema bancario y cambiario, más que una preparación para la competencia de monedas. Además, destacó que la flexibilización permite a quienes compran dólares MEP (Mercado Electrónico de Pagos) completar sus operaciones, ya que antes no podían hacerlo sin una caja de ahorro en dólares.

En resumen, la eliminación de trabas para la creación de cajas de ahorro en dólares por parte del BCRA representa un avance importante en la flexibilización del cepo cambiario, equiparando las cuentas en dólares a las cuentas en pesos.