Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El FMI aprobó un desembolso de US$ 800 millones para Argentina y dijo que el programa está “encaminado”

La cúpula del organismo dirigido por Kristalina Georgieva oficializó la aprobación de las metas del primer trimestre.

FMI

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves la aprobación de la revisión de metas de la Argentina y el desembolso de US$ 800 millones. Asimismo, destacó que “el programa sigue firmemente encaminado”. Este anuncio llega un día después de que el gobierno de Javier Milei renovó el swap con China por US$ 5.000 millones hasta julio de 2026.

La cúpula del FMI se reunió esta jornada para tratar la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022 por Argentina, relativo al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018. El desembolso está destinado a “apoyar los esfuerzos de las autoridades por afianzar el proceso de desinflación, reconstruir las reservas fiscales y externas y apuntalar la recuperación”, según un comunicado del organismo.

“El programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024”, aseguró el FMI. Y señaló que “para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión”.

Según el organismo, el “total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos 41.400 millones de dólares”. El Directorio conducido por Kristalina Georgieva también aprobó “exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos”.

Seguidamente, se enfatizó que “para mantener los sólidos avances se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural”. Marcó que “también será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas”.

Reciente renovación del swap con China

Cabe recordar que el miércoles el Gobierno nacional logró renovar el swap de monedas con China por US$ 5.000 millones por un año más y evitará desembolsar los vencimientos de junio y julio. En este sentido, el Banco Central (BCRA) detalló que junto al Banco Central de la República Popular de China (PBOC, según sus siglas en inglés) renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB (abreviatura de renminbi, la divisa de curso legal en China y emitida por el PBOC) 35.000 millones (equivalente a US$ 5.000 millones) por un plazo de 12 meses.

La autoridad monetaria presidida por Santiago Bausili informó que el objetivo es que el BCRA reduzca gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses y se desactive este tramo completamente a mediados de 2026. De lo que se desprende que en los próximos 12 meses el Banco Central irá desembolsando esos US$ 5.000 millones de dólares.

“La activación de los RMB 35.000 millones en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”, destaca el comunicado.

“La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”, indicaron desde el BCRA.