Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Luz al final del tunel: el FMI cree que la Argentina volverá al mercado de capitales en 2025

La Argentina podría acceder a nuevos créditos en el 2025 para disminuir el ajuste e impulsar el crecimiento de la económia rápidamente.

FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó en su último informe que la Argentina podría retornar al mercado de capitales internacionales para fines de 2025, o incluso antes, siempre y cuando continúe bajando el déficit fiscal. Este pronóstico forma parte del staff report del FMI difundido este lunes, donde se enfatiza la importancia de los esfuerzos externos e internos para facilitar este retorno financiero.

De acuerdo al informe citado por la agencia NA, se espera que Argentina reciba aproximadamente US$1.400 millones en financiamiento neto durante 2024, provenientes de entidades como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como de otros organismos regionales como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Fondo de Desarrollo (FONPLATA). Estos fondos están destinados a apoyar la liquidez y financiar la expansión de programas de redes de seguridad social en el país.

El reporte del FMI también destaca la importancia de los compromisos financieros de China, que incluyen la refinanciación sustancial de una parte del swap de US$5.000 millones con el Banco Popular de China (PBOC). Además, subraya que la renovación del financiamiento para el proyecto de represas hidroeléctricas en la Patagonia estará condicionada al avance en la resolución de problemas ambientales y laborales, una medida alineada con los esfuerzos de las autoridades argentinas.

En el contexto de estos desarrollos, el FMI pronostica que las autoridades argentinas continuarán enfocadas en la reducción de gastos fiscales y externos en los próximos años. Este enfoque tiene como objetivo facilitar el regreso al mercado internacional de capital hacia finales de 2025, o incluso antes si las condiciones lo permiten. Este retorno se plantea como una estrategia para gestionar eficazmente las grandes obligaciones cambiarias que vencen, al tiempo que se evita un incremento excesivo del endeudamiento nacional.

El FMI exige más reformas estructurales a la Argentina

El informe refleja un optimismo cauteloso sobre las perspectivas económicas de la Argentina, resaltando la necesidad de un manejo fiscal prudente y la resolución efectiva de desafíos económicos y sociales. Sin embargo, también señala que el éxito de este retorno al mercado de capitales dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno argentino para implementar reformas estructurales y mantener un entorno macroeconómico estable y predecible.

Este análisis del FMI ofrece un marco detallado de las expectativas y desafíos que enfrenta Argentina en su camino hacia la reintegración financiera global, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica y financiera global.