Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Preocupación entre los empresarios: advierten que bajar la inflación “no es suficiente” para reactivar la economía

Las ventas descendieron un 10,2% por el Día del Padre respecto al año pasado. Sin embargo, aseguraron que “va a sumar” a fin de mes en los comercios.

Inflación

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguró que, en la situación actual, un plan desinflacionario y de estabilización “no es suficiente para producir una reactivación” económica. Este lunes, el FMI advirtió que la inflación nacional llegará al 140%, mientras que la caída de la economía será de, aproximadamente, el 3,5%.

Estas declaraciones realizadas en Radio Splendid por el vocero de la entidad, Salvador Femenía, se desprendieron luego de dar a conocer las cifras de las ventas por el Día del Padre: el resultado arrojó un descenso del 10,2% respecto al año pasado. Las fuertes políticas de ajuste y el retraso del salario fueron algunos de los factores que influyeron en este grave panorama.

“Tenemos una curva de caída casi ininterrumpida desde julio del 2022. Realmente, por la situación en la que estamos hoy, un plan de estabilización te baja la inflación, pero no es suficiente como producir una reactivación”, mencionó con preocupación el titular del CAME.

Femenía aseguró que “el ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando al año pasado” en un contexto donde la una inflación es “muy superior” a junio de 2023. Según el estudio de CAME, el 77% de los negocios consultados señaló que esta fecha “ayudará a tener una mejor venta” en el mes, aunque no alcanza “para evitar un declive” en comparación al año pasado.

Números negativos para el Día del Padre

Además, aclararon que, en muchos negocios hubo “cuotas sin intereses” y “descuentos por pagos en efectivo”; una de las iniciativas a destacar también fueron las compras colectivas “entre varios miembros de las familias” con el fin de comprar “por mayor” y  ahorrar.

“Si bien fue negativo, lo recaudado en el Día del Padre, va a sumar un poco más en los comercios a fin de mes. Está en línea con lo que está pasando actualmente: desde diciembre venimos viviendo una recesión”, puntualizó Femenía. Para finalizar, sostuvo que desde julio de 2022 tienen “una curva de caída casi ininterrumpida” y que el rubro de indumentaria “fue el único que dio positivo comparado con el año pasado”.