La legislatura bonaerense había solicitado un cuarto intermedio para el tratamiento del Presupuesto 2025 de Axel Kicillof. Aunque tiene la mayoría para el tratamiento de este proyecto, aún resta sumar votos para el endeudamiento por USD 1.300 millones.
El gobierno de Buenos Aires retoma este jueves las negociaciones para el viernes. Ese día, desde las 16 se buscará sancionar en la Legislatura el Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y el endeudamiento enviados por el gobernador Axel Kicillof. Zanjadas las diferencias del propio oficialismo, la clave ahora es lograr que la oposición aporte los dos tercios necesarios para la autorización de endeudamiento por u$s1.300 millones.
Fuentes cercanas al gobernador aseguran la necesidad de que el paquete legislativo se apruebe por completo. Esto se debe a que cada uno representa una necesidad económica de la administración provincial.
«No sirve tener el Presupuesto solo. Tiene que salir el endeudamiento y la Ley Fiscal», indicaron. El plan de gastos debería estar acompañado «por las herramientas para contar con los ingresos”, graficaron. Además, al ser consultados por el endeudamiento, señalaron que se debe a deuda antigua. «El endeudamiento es para refinanciar la deuda que contrajo María Eugenia Vidal y cubre los vencimientos», señalaron.
La semana pasada, la legislatura ya había tratado este paquete de leyes. En esta sesión, las bancadas del oficialismo y de la oposición habían acordado sancionar las iniciativas. Sin embargo, no dieron lugar a la autorización para el endeudamiento que hace Kicillof, bajo la promesa de tratarla en febrero.
Este resultado no era el que el gobernador esperaba, por lo que rechazó la situación. Al respecto, se había pronunciado: «¿De dónde quieren que obtengamos los recursos para financiar obras, pagar la deuda, garantizar los salarios e invertir en seguridad, salud y educación?»
Un freno al endeudamiento
Desde la oposición habrían trazado una propuesta para evitar que Axel Kicillof pueda contraer deuda. Esta sugería que la Legislatura dispusiera cada vez que el gobierno tuviera que salir a los mercados. Desde el Ejecutivo retrucaron «Quieren al endeudamiento de rehén».
Además, el gobierno tuvo que negociar con las intendencias y los miembros de su propio bloque. El consenso se consiguió luego de que firmara un compromiso de crear un fondo de libre disponibilidad. Este sería de un 30% más que el de este año que podría llegar hasta 200 mil millones de pesos.
Desde la CGT mostraron su apoyo mediante un comunicado. Titulado Presupuesto PBA: las provincias necesitan la aprobación de la Ley de Leyes, en el texto se pidió que se aprueben las iniciativas. «En momentos en que los gobiernos provinciales deben suplir las falencias de un Estado Nacional que se retira de sus obligaciones, los presupuestos locales son más necesarios que nunca», fue el argumento presentado por la confederación.