Connect with us

Hola, qué estás buscando?

VIDA Y ESTILO

Los vinos más sobresalientes del 2024

Un balance de la relevancia que obtuvieron algunos de los ejemplares nacionales que no hacen sino confirmar el lugar de prestigio que ostentan desde hace décadas los vinos argentinos.

Vinos sobresalientes

Por muchas razones, este supone un año que será despedido por muchos maldiciendo y lamentando la caída del consumo; sin embargo el mundo del vino argentino tiene sobradas razones para celebrar, pues muchos fueron reconocidos como los vinos más sobresalientes del año que se va.

Desde luego, como es habitual, hubo notorios reconocimientos a nivel internacional que certifican y dan cuenta del prestigio y la reconocida calidad de la producción vitivinícola argentina trascendiendo a la variedad emblemática que supone el Malbec. Asimismo, también pueden augurarse buenos pronósticos en ciertas categorías, tales como la de los vinos orgánicos y sustentables, donde el índice de las ventas parece estar contrarrestando los aspectos negativos del resto.

Los especialistas coterráneos, que cada día están más abocados al reconocimiento del aspecto valioso de cada terroir, no solo contribuyen al entendimiento de las complejidades y singularidades de cada zona y a la impronta singular que cada una de ellas puede aportar a sus producciones. También, y en sintonía con lo que muchos consumidores esperan en determinados aspectos, manifiestan la osadía de instar a la experimentación y la innovación.

Algunos casos particulares

Un caso a considerar en lo que respecta a términos de innovación es aquel de los vinos de graduación alcohólica baja. Esta supone una propuesta a la que se sumaron bodegas tales como Susana Balbo (con los ejemplares Crios Sustentia Chardonnay y Pinot Gris), Los Haroldos (en el caso de Conejo Verde) y Amalaya ( con su Amalaya Liviano), entre muchas otras, que se alinean con una demanda perceptible ya en muchas otras partes del planeta.

Semejante acontecimiento no hace sino abrir las puertas a un caso, sin lugar a dudas, más extremo y osado: el de los vinos sin alcohol. Una propuesta absolutamente incipiente que, en nuestro país, se autorizó recién en marzo de este año mediante una resolución elevada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

En lo que respecta al gran público, que presenta requerimientos más tradicionales, resulta innegable que se trata de una iniciativa que concuerda con aquello que ocurre en otros mercados, tales como lo es el de Estados Unidos. Así pues, en ese país, el interés y los reclamos por productos de esta índole están a la orden del día.

La importancia de la visión y de la fortuna

En el mientras, gran parte de las bodegas hacen énfasis en la creatividad y llevan a cabo distintas estrategias para lograr difundir de manera exitosa sus etiquetas, algunas de ellas con un gran impacto, como es el caso de Trapiche, al convertirse en sponsor oficial del club de fútbol Inter de Miami, aprovechando el envión que supone la presencia del campeón del mundo, Lionel Messi.

Efectivamente, su acuerdo para comercializar de manera exclusiva ejemplares de etiquetas de sus líneas Premium (a saber: Trapiche Reserva, Medalla, Gran Medalla y Oak Cask) mientras se llevan a cabo los partidos supuso movimiento disruptivo que habilitó a la marca a conseguir una mayor difusión y, al mismo tiempo, llevar sus vinos a un público nuevo en el marco un contexto de excepción.

Con aquellos casos como referencia, la Bodega Argento se convirtió el pasado mes de noviembre en sponsor oficial del Fulham FC de Londres. De ese modo, podrá ofrecer sus Malbec orgánicos en diversos restaurantes y bares propios del nuevo Fulham Pier, un descollante espacio de esparcimiento que el club inglés planea inaugurar de manera progresiva desde los albores de 2025.

En el caso de otras bodegas, hubo sorpresas. La célebre cantante y referente cultural, Britney Spears, de manera espontánea y sin mediar un resarcimiento económico, publicitó mediante un posteo en Instagram, a la Bodega Norton Reserva Malbec. Ello, desde luego, produjo un punto candente en redes sociales y que, como es de esperarse, obtuvo un despampanante impacto en las góndolas. Así pues, la venta total de esa etiqueta en particular aumentó un 41%, mientras que toda la línea subió un 51%, de acuerdo con datos difundidos por la propia la compañía.