Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Domingo Cavallo advierte al Gobierno de Javier Milei: «Los dólares del FMI no alcanzarán para salir del cepo»

«Solo podrá eliminar el cepo cambiario cuando las reservas externas netas sean positivas», indicó el economista y contador de 78 años.

Domingo Cavallo

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, analizó la situación económica de la Argentina en el contexto de las reformas implementadas por el presidente Javier Milei y advirtió sobre las limitaciones de la asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI). «Los desembolsos adicionales del FMI no permitirían salir del cepo cambiario, ya que no incrementarían las reservas externas netas de manera sostenible», afirmó Cavallo.

El expresidente del Banco Central explicó en su blog personal que, si bien el respaldo del FMI puede fortalecer la política económica del Gobierno, la clave para levantar las restricciones cambiarias radica en la generación de dólares genuinos. «Aunque un mayor apoyo financiero del FMI sería un respaldo a la política económica del gobierno, la única forma real de acumular reservas netas es a través del superávit en la balanza de pagos», señaló. En este sentido,

El economista destacó los esfuerzos del gobierno de Milei para mejorar la situación cambiaria y reconoció que su estrategia se basa en la acumulación de reservas externas netas. «Solo podrá eliminar el cepo cambiario cuando las reservas externas netas sean positivas», indicó. Para alcanzar este objetivo, el Gobierno busca fomentar el superávit en la balanza de pagos, restringir el acceso a divisas para ciertos sectores e incentivar la llegada de inversiones extranjeras.

En su análisis, Cavallo también advirtió sobre los efectos de la apreciación del peso, que considera un riesgo para la competitividad de la economía argentina. «La inflación bajó mucho más de lo esperado, pero el Banco Central logró acumular pocas reservas netas, a pesar de un fuerte superávit comercial», observó.

Sin embargo, alertó que esta estrategia llevó a una apreciación real del peso del 20%, similar a la observada en los últimos años de la convertibilidad. «Esta estrategia generó una apreciación real del peso que afecta la competitividad de los exportadores, el sector agropecuario, la industria y los servicios», explicó. A su juicio, esto podría derivar en un impacto recesivo sobre la economía si no se corrige a tiempo.

Cavallo afirmó que la salida del cepo debe ser acompañada por un respaldo popular al modelo económico

Sobre la salida del cepo, el exministro sugirió que debería realizarse en un plazo de tres meses con un esquema de libre competencia de monedas. No obstante, advirtió que si se retrasa, podrían implementarse medidas paliativas para mitigar los efectos de la apreciación del peso. «La decisión final deberá considerar su impacto en la economía y en las elecciones, ya que el respaldo popular es clave para el éxito del programa económico», concluyó Cavallo.