El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, es el gobernador provincial con peor imagen de la Argentina, según el “Ranking Interprovincial de Gobernadores – Febrero 2025” elaborado por CB Consultora Op. Pública. El acercamiento que insinúa con el Gobierno nacional a cargo del presidente Javier Milei no resultó como esperaba para el gobernador salteño, cuya imagen positiva cayó 44,5% respecto a diciembre de 2024.
Según el relevamiento de CB Consultora, la imagen de Sáenz se midió del 1 al 4 de febrero del corriente entre 761 casos en Salta. De allí resultó que el 28,5% afirmó que su imagen es “muy mala”, el 26% “mala”, el 23,8% buena, el 18,2% “muy buena” y el 3,5% restante, “no sabe/no contesta”. En síntesis: el 54,5% de las opiniones fue negativa y el 42% positiva.
Así, Sáenz cayó al puesto 24 -el último- del ranking de gobernadores elaborado por la citada consultora privada. Por encima del salteño, abarcando un lugar entre “los 8 peores”, se encuentran los mandatarios Ricardo Quintela (La Rioja), con 54,2% de imagen negativa; Jorge Macri (CABA), 53,7%; Alberto Weretilneck (Río Negro), 51,9%; Axel Kicillof (Buenos Aires), 53,7%; Claudio Vidal (Santa Cruz), 52,1%; Rogelio rigerio (Entre Ríos), 45%; y Gildo Insfrán (Formosa), 45,8%.
La caída de Saénz
De hecho, en un tramo del relevamiento de la citada consultora, los especialistas aseguran que el mandatario salteño fue el que más cayó entre sus pares (-2.5%). Evidentemente, el acercamiento de Sáenz con el Gobierno nacional, por ejemplo a través de la construcción del cercado frente a la frontera con Bolivia, como parte del Plan Güemes, no fue suficiente para levantar su imagen positiva.
El alambrado que busca combatir los delitos federales con principal foco en los departamentos de Orán y Aguas Blancas fue la última medida de Sáenz. Le sirvió para posicionarse muy cerca de Milei, que considera un ejemplo de lo que hay que hacer para sacar adelante a la Argentina. No obstante, todo ese reconocimiento político lo alejó de los salteños.
En una provincia a la que le falta todo -desde salud hasta seguridad- los habitantes de Sáenz no dudaron en remarcar que Sáenz no gestiona para los suyos, sino para que la Nación lo reconozca. En un año electoral clave, estos números podrían poner en jaque cualquier acuerdo electoral que se rumoreaba que ya estaba casi cocinado.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/FEBRERO-2025-%E2%80%93-RANKING-CB-DE-GOBERNADORES-RANKING-FEDERAL-CB-DE-INTENDENTES_pages-to-jpg-0021.jpg?resize=880%2C733&ssl=1)
Quiénes son “los 8 mejores”
La parte de arriba de la tabla, denominada “los 8 mejores”, está encabezada por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, con el 62,4% de imagen positiva. Le siguen sus pares Ignacio Torres (Chubut), con 61,7% de imagen positiva; Maximiliano Pullaro (Santa Fe), 60,,3%); Leandro Zdero (Chaco), 59,8%); Marcelo Orrego (San Juan), 58,9%; Matín Llaryora (Córdoba), 57,5%; Sergio Ziliotto (La Pampa), 57,3%; y Hugo Passalacqua (Misiones), 57,2%.
Completan el ranking los gobernadores “del medio”, que son Gustavo Valdés (Corrientes), con el 56,7% de imagen positiva y el 39,7% de imagen negativa; Claudio Poggi (San Luis), 55,8% positivo y 40,5% negativo; Gerardo Zamora (Santiago del Estero), 54,4% positivo y 41% negativo; Gustavo Melella (Tierra del Fuego), 54% positivo y 40,3% negativo; Raúl Jalil (Catamarca), 52,3% positivo y 42,6% negativo; Carlos Sadir (Jujuy), 52,2% positivo y 42,5% negativo; Rolando Figueroa (Neuquén), 51,7% positivo y 45,3% negativo; y Alfredo Cornejo (Mendoza), 51,5% positivo y 45,6% negativo.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/FEBRERO-2025-%E2%80%93-RANKING-CB-DE-GOBERNADORES-RANKING-FEDERAL-CB-DE-INTENDENTES_pages-to-jpg-0006.jpg?resize=880%2C1466&ssl=1)