Javier Milei se reunió en Washington con Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de las negociaciones para un nuevo programa financiero o plan económico. La directora del organismo elogió los «resultados significativos» del plan económico argentino y aseguró que los equipos siguen trabajando en la reestructuración del acuerdo.
El encuentro, que duró aproximadamente una hora, se llevó a cabo en la sede del FMI, con la participación de Luis Caputo, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y el vocero presidencial Manuel Adorni. El Presidente llegó escoltado por una comitiva de seguridad y fue recibido por Leonardo Madcur, representante argentino ante el organismo.
Today, I welcomed President @JMilei to the IMF to discuss Argentina’s stabilization and growth plan, which is delivering significant results. Our teams continue to work constructively toward a new IMF program. pic.twitter.com/RXTMwBN561
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) February 21, 2025
Las claves del acuerdo
El Gobiernode Javier Milei busca un desembolso extra de 11.000 millones de dólares para fortalecer las reservas y avanzar en la apertura del cepo financiero. Sin embargo, el FMI mantiene su postura a favor de una devaluación del peso, algo que Milei y su equipo económico descartan.
La reunión con Georgieva fue la segunda en un mes y ratificó las diferencias entre ambas partes. Mientras el FMI insiste en ajustes cambiarios, el Gobierno apuesta a continuar con su estrategia de estabilización sin una nueva devaluación.
Apoyo y tensiones en la negociación
Desde la Casa Rosada destacan que las conversaciones avanzan de manera «constructiva», aunque persisten diferencias técnicas. Georgieva, por su parte, subrayó que el trabajo conjunto sigue en marcha y que el organismo sigue de cerca la evolución del plan económico.
El viaje de Milei a Estados Unidos incluyó también un encuentro con Elon Musk, empresario clave en la economía digital y cercano a Donald Trump. La reunión con Musk, sumada a la del FMI, forma parte de la estrategia del Gobierno para consolidar alianzas internacionales y atraer inversores.
El desenlace de la negociación con el FMI será determinante para el rumbo económico del país en los próximos meses. Mientras Milei busca evitar nuevas medidas de ajuste drásticas, el organismo insiste en garantías fiscales y cambios estructurales para avalar cualquier nuevo desembolso.