Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

La titular del FMI se reunió con sindicalistas argentinos previo a su encuentro con Javier Milei

Los secretarios Generales de UOCRA y del Sindicato del Vidrio se entrevistaron con la titular del Fondo Monetario y expresaron sus preocupaciones por las posibles condiciones del nuevo acuerdo.

Kristalina Georgieva

Previo a su reunión con el presidente argentino Javier Milei, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se encontró con los líderes sindicales argentinos Gerardo Martínez, de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, y con Christian Jerónimo, secretario General del Sindicato del Vidrio. Ambos gremialistas hablaron a favor del próximo acuerdo entre el FMI y el gobierno de Javier Milei, aunque pidieron «precaución con las condiciones impuestas».

Georgieva participó de la reunión en Washington del Grupo de Alto Nivel de la Confederación Sindical Internacional (CSI) como representante del Fondo Monetario. El encuentro con ambos líderes sindicales se dio en la víspera del nuevo viaje de Javier Milei a Estados Unidos para avanzar con el acuerdo por un nuevo desembolso del Fondo y conocer el humor internacional tras el Criptogate.

Durante su charla con Giogieva, Martínez describió la situación actual del país a más de un año de gobierno de Javier Milei. «Los cambios políticos y económicos en Argentina están generando expectativas. El rumbo elegido por el Gobierno para equilibrar la macroeconomía se basa principalmente en el equilibrio fiscal y la paz cambiaria que permitió una baja en los índices de inflación, que era la principal preocupación de la sociedad», sostuvo Martínez.

Sin embargo, el dirigente de UOCRA advirtió que este ordenamiento de la macroeconomía «no cumplió la condición previa de alcanzar niveles aceptables de desarrollo, producción o trabajo». «Se necesitan incorporar al menos dos elementos, como el diálogo vinculante y el respeto al trabajo desde un enfoque basado en los derechos«, señaló. En la misma línea, aseguró que la crisis actual es «la otra cara de las extremas políticas tomadas por el equipo económico del Gobierno, basada en la falta de actividad industrial y la precarización en términos de protección social».

En la última parte de su charla con la titular del FMI, Martínez habló sobre el futuro acuerdo. «¿Cómo puede el Fondo contribuir a un dialogo social más efectivo y que incluya la voz de los representantes de los trabajadores para asegurar la recuperación y el crecimiento en el país sean compatibles con el trabajo decente, la justicia y el desarrollo sostenible», lanzó el secretario de UOCRA y pidió que la carga de las nuevas medidas «no caigan desproporcionadamente sobre los trabajadores y los grupos más vulnerables«.