Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Luis Caputo predijo a cuánto estará la inflación de enero

El ministro reveló que desde el Gobierno esperan que la cifra de la inflación esté en el rango del 2,3%, lo pronosticado por diversos bancos nacionales e internacionales.

Luis Caputo

A días de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dé a conocer la inflación de enero, el ministro de Economía, Luis Caputo aseguró que desde el Gobierno Nacional estiman que la variación de precios durante el primer mes del año estuvo fue del 2,3%. El ministro también se refirió a las nuevas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la situación laboral argentina.

En una entrevista en el programa «Pan y Circo», en Radio Rivadavia, Caputo anticipó la inflación de enero: «Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a sus expectativas estaría en el orden del 2,3%«. Dicho esto, Caputo señaló que de consolidarse ese número, sería la variación mensual más baja de su gestión. «Estamos en un proceso de desinflación y, obviamente, vamos a continuar trabajando para que consolidarlo», agregó.

En este sentido, el titular de Hacienda achacó este proceso al «equilibrio fiscal y a la política monetaria ortodoxa» del gobierno de Javier Milei. «Si se hacen estas cosas, el camino de desinflación va a seguir», señaló el ministro. Seguido, Caputo comentó que desde la Nación esperan que la inflación anual cierre en el 18%. «Nosotros tenemos proyectado un 18% para el anual, mientras que el mercado, que todo este tiempo le erró para arriba, espera un 23%«.

Sobre los haberes jubilatorios, Caputo afirmó: «Con nosotros las jubilaciones ya están arriba. Sin bonos, están un 8% arriba de la inflación, un 12,5% desde diciembre». «Se recuperaron en términos reales«, sentenció. Asimismo, sostuvo que para que los haberes provisionales se recuperen, «es necesario combatir el informalismo». «Es muy importante la reforma laboral, es importante lo que nosotros intentamos hacer en términos combatir con el trabajo en negro, porque así agrandamos la base de aportes», comentó.

En la misma línea, Caputo recordó las reformas que desde el Gobierno Nacional intentan implementar: «Lo primero que hay que solucionar es la reforma impositiva y laboral. La laboral es clave por la informalidad y los juicios, dos problemas que debemos solucionarle a las empresas para que no tengan incentivos para tomar gente en negro».

Por último, sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario, Caputo deslizó que se avanzó en las negociaciones entre el Gobierno Nacional y el organismo. «Ya está todo acordado, ahora trabajamos sobre la letra más fina», reveló. Caputo además aseguró que el nuevo acuerdo «significará más dinero, pero no nueva deuda». El ministro explicó que los nuevos fondos serán utilizados para recomprar deuda al Banco Central y recapitalizarlo.