Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Supermercados reclaman por impuestos y apuntan a provincias y municipios

La Asociación de Supermercados Unidos criticó la suba de impuestos locales y advirtió que afecta la economía de las familias.

supermercados
Supermercados criticaron el aumento de impuestos en provincias y municipios. Advierten que afecta precios y el consumo de las familias.

La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) cuestionó a gobernadores e intendentes por el aumento de impuestos en provincias y municipios. A través de un comunicado, calificaron estos incrementos como «desmedidos y abusivos», y exigieron que se alineen con la política fiscal del Gobierno de Javier Milei.

El documento destacó que en las últimas semanas se aprobaron aumentos de tasas que superan la inflación, la creación de nuevos tributos municipales y el incremento de Ingresos Brutos, un impuesto que el sector considera regresivo. También señalaron la aplicación de la Tasa de Seguridad e Higiene como un «pseudoimpuesto municipal», lo que, según ASU, contradice la ley y perjudica a las empresas.

Impacto en la economía y el consumo

Los supermercados advirtieron que el aumento de los tributos afecta directamente a los precios y al poder adquisitivo de las familias. «No puede haber reactivación económica ni recuperación del consumo si los gobiernos provinciales y municipales no reducen la carga impositiva», expresaron en el comunicado.

Además, denunciaron que las restricciones comerciales en algunas provincias impiden la libre competencia y provocan precios más altos para los consumidores. En su reclamo, mencionaron leyes en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, que, según sostienen, limitan la instalación y operación de nuevas cadenas comerciales.

Las tasas más altas y más bajas del país

El sector también puso el foco en el impacto de la Tasa de Seguridad e Higiene, que en algunos municipios representa un alto porcentaje de la facturación. En Lanús, por ejemplo, la percepción alcanza el 6%, mientras que en Quilmes es del 3,74%, en Hurlingham del 3,50% y en Moreno del 2,60%.

En contraste, otros distritos aplican tasas significativamente menores. Florencio Varela cobra el 0,90%, Tres de Febrero el 0,88%, y Berazategui apenas el 0,54%. Para ASU, estas diferencias evidencian una falta de criterio uniforme que perjudica a consumidores y empresas.

La entidad cerró su reclamo insistiendo en que la reducción de impuestos es clave para el crecimiento del sector y la estabilidad de los precios, en un contexto económico complejo.