Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Tragedia: al menos 28 muertos y 20 heridos tras caída de autobús en Bolivia

Un accidente en Potosí dejó 28 víctimas mortales y 20 heridos, tras la caída de un autobús de 800 metros. La alta velocidad y el terreno montañoso habrían sido factores clave.

Bolivia
Un autobús en Bolivia cayó por un barranco de 800 metros en Potosí, dejando 28 muertos y 20 heridos. El exceso de velocidad y las condiciones del terreno fueron factores claves.

Una tragedia ocurrió en Bolivia, al menos 28 personas murieron y 20 resultaron heridas este lunes en un grave accidente de tránsito. El siniestro ocurrió en la región andina de Potosí, cuando un autobús de transporte interprovincial, perteneciente a la empresa San José, cayó por un barranco de 800 metros en la localidad de Yocalla, a unos 311 kilómetros de su destino en Oruro. Según el reporte de la Policía de Bolivia, el vehículo viajaba desde Potosí hacia Oruro cuando se precipitó por el barranco.

Víctimas y heridos del accidente

El informe oficial detalló que entre los fallecidos hay 19 hombres, 6 mujeres y 3 niños. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue del hospital público de Potosí. Además, se indicó que los heridos incluyen a cuatro niños que se encuentran en terapia intensiva con múltiples fracturas. Los adultos presentan lesiones abdominales y óseas de distinta gravedad, y todos fueron trasladados a hospitales de Potosí para recibir atención médica.

Causas del accidente y condiciones del terreno

Limberth Choque, vocero del Comando Departamental de la Policía de Potosí, explicó que el accidente ocurrió en una carretera de pendiente pronunciada y con curvas cerradas, lo que aumenta la peligrosidad de la zona. La principal hipótesis que manejan las autoridades es que el conductor circulaba a alta velocidad y perdió el control del vehículo, lo que causó la caída al barranco. Las imágenes que circularon en redes sociales muestran el autobús completamente destruido en el fondo del barranco, lo que pone en evidencia la magnitud de la tragedia.

Accidente con gran impacto en Bolivia

Este trágico suceso se ha convertido en el accidente de tránsito de mayor gravedad registrado en Bolivia en 2025. A finales de enero, otro accidente en Potosí dejó 19 muertos cuando un autobús que cubría la ruta entre La Paz y Villazón se despistó, volcándose al tomar una curva. Este nuevo siniestro pone de manifiesto la frecuencia de los accidentes de tránsito en Bolivia, donde cada año se registran alrededor de 1.400 muertes y 40.000 heridos debido a siniestros viales.

Factores que contribuyen a los accidentes en Bolivia

Las principales causas de los accidentes de tránsito en Bolivia incluyen exceso de velocidad, imprudencia de los conductores, consumo de alcohol y fatiga. Además, los problemas de infraestructura vial y las condiciones geográficas de las carreteras, especialmente en las regiones de Potosí y Oruro, aumentan los riesgos. Las carreteras montañosas y el clima con frecuentes neblinas y lluvias son factores que empeoran las condiciones para la conducción.

Recomendaciones para mejorar la seguridad vial

El gobierno de Luis Arce ha subrayado la necesidad urgente de fortalecer los controles viales y mejorar la infraestructura en las zonas montañosas, donde los accidentes de autobuses y camiones son recurrentes. Se requieren reformas estructurales para reducir la cantidad de víctimas y mejorar la seguridad en las carreteras del país, especialmente en aquellas que atraviesan áreas de alto riesgo geográfico y climático.

El accidente ocurrido en Potosí subraya la urgencia de abordar las deficiencias en el sistema de transporte y las condiciones viales en Bolivia. Con un número alarmante de muertes y heridos cada año, es necesario que se tomen medidas para mejorar tanto la infraestructura como la seguridad en las carreteras, para evitar más tragedias como la de este lunes.