Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Alejandro Werner, ex titular del FMI: «No hay claridad en el calendario de desembolsos para Argentina»

El economista Alejandro Werner alertó sobre la incertidumbre en torno al calendario de desembolsos del FMI para Argentina, a pesar del acuerdo firmado por US$20.000 millones.

Alejandro Werner
El ex titular del FMI, Alejandro Werner, advirtió sobre la falta de claridad en el calendario de desembolsos del FMI para Argentina, tras el anuncio de un acuerdo por 20.000 millones de dólares.


El ex titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el hemisferio occidental, Alejandro Werner , expresó su preocupación por la falta de claridad en cuanto al calendario de desembolsos de US$20.000 millones que Argentina recibirá en elque Argentina recibirá en el marco de un acuerdo firmado con el organismo internacional. Si bien el acuerdo es a cuatro años, Werner señaló que aún no se sabe con certeza cómo se distribuirán estos pagos.

En una entrevista con el programa “Sobremesa de Noticias” de Radio Rivadavia, Alejandro Werner enfatizó que la incertidumbre sobre el calendario de pagos podría generar dificultades económicas en Argentina. «El país necesita esos fondos, pero no sabemos cómo se van a liberar. La falta de detalles sobre el calendario complica la planificación económica», sostuvo el economista.

Preocupación por el cambio político de Milei

Uno de los puntos clave que Werner destacó es la política cambiaria implementada por el gobierno de Javier Milei . Según el economista, el gobierno deberá resolver varias cuestiones importantes, incluyendo la necesidad de un respaldo legislativo fuerte para que las políticas económicas tengan el efecto esperado. «Es fundamental contar con una estructura legislativa que dé sustento a las del gobierno, especialmente en lo que respeta a la política cambiaria», señaló.

El FMI también está siguiendo de cerca estos cambios, ya que las decisiones económicas del gobierno de Milei tendrán un impacto directo en el acuerdo firmado entre ambas partes.

Los detalles del acuerdo y la incertidumbre

Por otro lado, el ministro de Economía, Luis Caputo , había anunciado que Argentina recibiría una ayuda financiera de US$20.000 millones por parte del FMI, durante la apertura de un seminario del sector asegurador en la Bolsa de Comercio. El gobierno argentino espera un diseño inicial que se destinará principalmente a reforzar las reservas del Banco Central y facilitar la eliminación del cepo cambiario . Sin embargo, el calendario de pagos sigue sin definirse, lo que genera dudas sobre cómo se ejecutará el acuerdo en los próximos meses.

Aunque el directorio del FMI aún no ha revelado detalles sobre el cronograma de pagos, desde el equipo económico argentino se espera que el diseño inicial sea mayor al promedio tradicional de otros acuerdos, debido al cumplimiento de varios ajustes fiscales y monetarios exigidos por el FMI.

Expectativa por el primer desembolso

El director del Banco Central , Federico Furiase , había explicado anteriormente que el primer desembolso del FMI podría ser superior al 20 o 30% que usualmente se otorga en acuerdos de este tipo. Este giro inicial, según Furiase, se justifica por el esfuerzo de consolidación macroeconómica realizado por la administración de Milei en sus primeros meses de gobierno.

Sin embargo, las dudas sobre los tiempos y las condiciones de los pagos persisten, y muchos expertos advierten que la falta de claridad podría generar más incertidumbre en los mercados financieros y económicos del país.

La incertidumbre sobre el cronograma

La principal preocupación de los analistas económicos es la incertidumbre en torno al calendario de desembolsos, lo cual podría generar un efecto negativo sobre las reservas del Banco Central y la evolución de la economía argentina. La falta de definición sobre el ritmo y los tiempos de pago sigue siendo un desafío importante para el gobierno de Milei y su relación con el FMI .