Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Chubut: Ignacio Torres impulsa un referéndum para la eliminación de fueros políticos y sindicales

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reafirmó su postura sobre la eliminación de fueros para funcionarios y sindicalistas en su provincia.

Ignacio Torres
Ignacio Torres contra Facundo Jones Huala: el gobernador de Chubut promete frenar la violencia y las usurpaciones en la provincia.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reafirmó su postura sobre la eliminación de fueros para funcionarios y sindicalistas en su provincia. Durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, el mandatario provincial explicó los fundamentos de esta medida, que será sometida a un referéndum en las elecciones de medio término, programadas para octubre.

Torres destacó que, a 40 años del regreso de la democracia en Argentina, la única razón de ser de los fueros ha sido convertirse en un «llamador a los corruptos que quieren atrincherarse en una lista para acceder a los privilegios de inmunidad de arresto». En este sentido, anunció que tanto él como los diputados provinciales dejarán de contar con esta prerrogativa.

«En Chubut, durante muchísimos años nos avergonzamos de ver que la provincia era noticia nacional por papelones institucionales o causas de corrupción. Se está dando vuelta la página y queremos ser punta en algo que se tiene que replicar en el resto de las provincias y también a nivel nacional«, afirmó el gobernador.

Ficha Limpia y la ampliación de la medida

Torres también explicó que esta reforma no solo afectará a los funcionarios electos, sino que se extenderá a los delegados gremiales, quienes actualmente cuentan con inmunidad de arresto en la provincia. La iniciativa forma parte de un paquete de medidas que busca fortalecer la transparencia en la gestión pública y que se complementa con la implementación de la Ley de Ficha Limpia, que impide que personas con condenas por delitos graves puedan postularse a cargos públicos.

La propuesta de Torres ha generado un fuerte debate en el ámbito político y sindical, con sectores que respaldan la iniciativa como un avance en la lucha contra la corrupción, mientras que otros advierten sobre posibles riesgos para la representación gremial. De cara al referéndum, la discusión promete profundizarse en los próximos meses.