Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Las CTA convocaron nueva movilización, exigieron la renuncia de Patricia Bullrich y rechazaron el acuerdo con el FMI

Las centrales sindicales confirmaron una nueva marcha el 19 de marzo junto a organizaciones de jubilados. También pidieron la renuncia de la ministra de Seguridad y reclamaron un juicio político al presidente Javier Milei.

CTA
Las CTA anunciaron una nueva marcha el 19 de marzo contra el acuerdo con el FMI y exigieron la renuncia de Patricia Bullrich.

Las CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma anunciaron una nueva jornada de protesta para el próximo 19 de marzo. En una conferencia de prensa encabezada por Hugo Yasky y Hugo Godoy, los dirigentes sindicales confirmaron que marcharán junto a jubilados y organizaciones sociales para rechazar el DNU del acuerdo con el FMI. Además, exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien señalaron como responsable de la represión en las recientes manifestaciones.

Las centrales también reiteraron su pedido al Congreso para que se rechace el decreto presidencial y se investigue la responsabilidad del gobierno en la criptoestafa. En ese sentido, remarcaron la importancia de sumar adhesiones a la protesta y movilizarse el día que se trate el DNU en el parlamento.

Paro general y denuncias internacionales

Durante el encuentro, las CTA ratificaron su voluntad de avanzar hacia un Paro General y confirmaron su participación en la movilización del 24 de marzo, fecha clave en la memoria histórica del país. Además, denunciaron al gobierno de Javier Milei ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la presunta violación de derechos laborales y democráticos.

“Vamos a enfrentar esta nueva estafa del gobierno. No podemos permitir que el FMI siga decidiendo nuestro destino. Convocamos a una jornada de lucha cuando se trate el DNU en el Congreso para exigir su rechazo”, afirmó Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.

Fuerte repudio a la represión

Los dirigentes destacaron la masiva participación en la reciente marcha en defensa de los jubilados y repudiaron el accionar represivo del gobierno. «Nos llena de orgullo ver a un pueblo que no se resigna y sigue en las calles. Pero también vimos la otra cara: la brutalidad de un gobierno que ha perdido toda legitimidad», afirmó Godoy.

Por su parte, Hugo Yasky criticó la represión y aseguró que el objetivo del gobierno era frenar la protesta: «Intentaron impedir que la movilización creciera y alcanzara una dimensión multitudinaria. Actúan como si hubiera un estado de sitio no declarado».

El sindicalista también celebró la decisión judicial que permitió la liberación de los manifestantes detenidos y aseguró que la lucha continuará: «El pueblo argentino no baja los brazos ni agacha la cabeza. Seguiremos en la calle defendiendo nuestros derechos».

En la conferencia también se expresó solidaridad con el reportero gráfico Pablo Grillo, herido durante la represión, y se destacó el respaldo del movimiento obrero internacional a la lucha de los trabajadores argentinos.