Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno nacional cierra filas con un fuerte respaldo a Patricia Bullrich y redobla la apuesta frente a las críticas por el operativo

La gestión libertaria mantuvo su postura y enfatizó la importancia de aplicar el protocolo antipiquetes para evitar disturbios.

Gobierno nacional
Primo de Patricia Bullrich es asaltado en Recoleta. Tres motochorros le roban $7 millones mientras tomaba un café. La policía investiga el caso.

Tras los incidentes en las inmediaciones del Congreso, el Gobierno nacional ratificó su apoyo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y defendió el accionar de las fuerzas de seguridad en el operativo desplegado durante la jornada de protesta. La administración de Javier Milei sostuvo que la intervención policial respondió a hechos de violencia organizados y descartó cualquier cuestionamiento a la titular de la cartera de Seguridad.

Desde la Casa Rosada destacaron que el operativo se llevó adelante con el objetivo de garantizar el orden público y evitar situaciones de mayor gravedad. El propio presidente Milei compartió en sus redes sociales fragmentos de la conferencia de prensa en la que Bullrich justificó el accionar policial y señaló que «todo estaba preparado para generar este nivel de violencia». En la misma línea, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó la estrategia de seguridad y subrayó la necesidad de actuar con firmeza para evitar desbordes en la vía pública.

Si bien hubo críticas desde sectores de la oposición y organismos de derechos humanos, el Gobierno mantuvo su postura y enfatizó la importancia de aplicar el protocolo antipiquetes para evitar bloqueos y disturbios. Además, reiteró que la seguridad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y que el accionar policial responde a la demanda de mayor orden en las calles.

Posición ante las críticas y el rol de la Justicia

En respuesta a los cuestionamientos sobre la detención de manifestantes y el procedimiento policial, Bullrich señaló que se presentará una denuncia penal junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, también cuestionó la decisión de la jueza Karina Andrade de liberar a 114 detenidos, argumentando que su fallo no tuvo en cuenta la evidencia sobre los hechos ocurridos en el Congreso.

Asimismo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, adelantó que se analizará la actuación de la magistrada en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad. «Se revisará si hubo incumplimiento de sus funciones», indicó el funcionario, reforzando la postura oficial de que las detenciones se realizaron en el marco de un operativo legítimo.

Impacto político y consolidación de Bullrich en el Gobierno

El respaldo del Gobierno a Bullrich se enmarca en una estrategia más amplia, donde la seguridad se posiciona como un eje central de la gestión. En ese sentido, desde la Casa Rosada consideran que el control del orden público es una demanda clave de la ciudadanía y destacan que la firmeza en la aplicación del protocolo antipiquetes es bien recibida por una parte del electorado.

En los últimos meses, Bullrich se consolidó como una de las figuras más destacadas dentro del gabinete de Milei. Su alineamiento con la línea dura en materia de seguridad y su rol protagónico en la implementación de políticas de control del delito la posicionan como una pieza clave en el esquema de gobierno.

Proyección política y futuro dentro de La Libertad Avanza

Más allá de su rol actual, la ministra de Seguridad continúa siendo una de las dirigentes con mejor imagen dentro del oficialismo. Si bien por el momento no hay confirmaciones sobre una posible candidatura, su presencia activa en la gestión y su cercanía con el círculo de Milei alimentan las especulaciones sobre su futuro político.

En este contexto, fuentes cercanas al Gobierno no descartan que en las próximas semanas Bullrich formalice su incorporación a La Libertad Avanza, consolidando su alineamiento con la administración libertaria y fortaleciendo su rol dentro del oficialismo de cara a los próximos desafíos electorales.