Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El ministro Luis Caputo anunció que el Gobierno mantuvo el superávit financiero en febrero: «Ancla fundamental del programa económico»

El informe detalló que el 70% de los pagos del período correspondieron a compromisos con el FMI.

Luis Caputo

El Gobierno nacional informó que en febrero logró sostener el superávit fiscal, cerrando el primer bimestre del año con saldo positivo en las cuentas públicas, incluyendo el pago de la deuda. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó los resultados a través de un posteo en su cuenta de X, en el que aseguró que el equilibrio fiscal es «el ancla fundamental del programa económico».

Según los datos oficiales, el Sector Público Nacional (SPN) registró en febrero un superávit primario de $1.176.915 millones y un superávit financiero de $310.726 millones. En lo que va del año, el resultado acumulado representa un 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI) en términos primarios y un 0,1% en términos financieros.

El informe del Ministerio de Economía detalló que durante febrero se realizaron pagos de intereses netos por $866.189 millones, de los cuales cerca del 70% correspondió a compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desde la cartera económica resaltaron que la consolidación del equilibrio fiscal permitió asistir a las familias afectadas por el temporal en Bahía Blanca sin recurrir a endeudamiento ni emisión monetaria. Además, enfatizaron que el superávit financiero logrado en 2024 fue el primero en 14 años y el más alto en 16 años.

Ingresos y gastos del Estado

Los ingresos totales del mes alcanzaron los $9,73 billones, reflejando un incremento interanual del 75,8%. La recaudación tributaria mostró un crecimiento del 81,6%, impulsado principalmente por el impuesto a las Ganancias (121,8%), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (120%) y los Derechos de Importación (103,9%) y Exportación (99,2%). También experimentaron subas significativas el Impuesto a los Débitos y Créditos (74,4%) y el IVA neto de reintegros (71,1%).

En cuanto al gasto primario, se ubicó en $8,55 billones en febrero, con un aumento interanual del 98,8%. Las prestaciones de la Seguridad Social fueron el mayor componente, totalizando $5,83 billones, un 118,8% más que en el mismo mes de 2024. Este incremento responde a la aplicación de la nueva fórmula de movilidad establecida por el DNU 274/24, que ajusta los haberes para acompañar la inflación e incorpora una compensación adicional del 12,5%.

Las transferencias corrientes alcanzaron los $2,80 billones, con una suba del 83,4%. En el sector privado, crecieron un 67,4%, abarcando asistencia social, asignaciones familiares y programas de ayuda alimentaria. Entre los principales incrementos se destacó la Tarjeta Alimentar, cuyo monto aumentó un 138%, mientras que el Plan 1.000 Días tuvo un ajuste del 500%.

En términos de subsidios económicos, se observó un crecimiento del 5,9% interanual. Sin embargo, los subsidios energéticos registraron una baja del 42,5%, mientras que los destinados al transporte aumentaron un 113,8%.

Perspectivas económicas y el acuerdo con el FMI

El Gobierno busca mantener el ajuste fiscal como estrategia para asegurar la estabilidad de las cuentas públicas, aunque enfrenta el desafío de compensar la ausencia de ingresos extraordinarios que se registraron en 2024. Si la economía crece un 5% como proyectan el FMI y el Ejecutivo, se espera que la recaudación tributaria acompañe este desempeño.

El rol del gasto y el ajuste del déficit fiscal son ejes centrales en las negociaciones que el Gobierno mantiene con el FMI para acordar un nuevo programa financiero. Desde el Ejecutivo sostienen que el compromiso con la disciplina fiscal ha sido firme, con sobrecumplimiento de las metas de superávit en 2024.

No obstante, el organismo internacional ha planteado observaciones. En su último informe de enero, reconoció la rapidez con la que Argentina avanzó hacia el superávit, pero advirtió sobre la necesidad de ajustar el perfil del recorte y mejorar las condiciones sociales para fortalecer el apoyo de la población a la estrategia económica.

En su publicación en redes sociales, Caputo reafirmó el compromiso del Gobierno con el orden fiscal, asegurando que el equilibrio de las cuentas públicas es la base para «una economía robusta» capaz de generar empleo y recuperar los ingresos de los trabajadores de manera sostenida.