Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El plan de Javier Milei da resultados: YPF pasó de pérdida a ganancias en 2024

El objetivo de YPF es cuadruplicar el valor de la compañía en un plazo de cuatro años.

Javier Milei

La petrolera YPF cerró el 2024 con una ganancia de 2.393 millones de dólares, revirtiendo la pérdida de 1.277 millones del año anterior. La compañía alcanzó un EBITDA ajustado de 4.654 millones de dólares, lo que representa un incremento del 15% en comparación con 2023. Este resultado positivo se explica principalmente por una mejora del 13% en dólares en el valor de los combustibles y el sinceramiento de precios impulsado por Javier Milei en la energía.

Las ventas de nafta y gasoil representaron ingresos por US$ 10.467 millones. Ello equivale al 54% de los US$ 19.293 millones totales de la empresa en 2024. El incremento en los precios, combinado con una caída del 7% en la demanda interna debido a la recesión, permitió que las importaciones de combustibles se redujeran en un 81%. Además, los precios de la nafta quedaron apenas un 2% por debajo de la paridad de importación.

En su primer año completo de gestión, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, avanzó con el denominado Plan 4×4. El objetivo del mismo es cuadruplicar el valor de la compañía en un plazo de cuatro años. En este contexto, la empresa consolidó su liderazgo en Vaca Muerta. Pues, aumentó su producción de petróleo no convencional un 26% interanual hasta alcanzar los 122.400 barriles diarios, con un pico de 138.100 barriles por día en el último trimestre del año.

Este crecimiento le permitió a YPF convertirse en el mayor exportador de petróleo de la Argentina con un incremento del 174%. Las exportaciones de crudo Medanito alcanzaron los 34.900 barriles diarios. El principal destino fue Chile, y la petrolera estatal desplazó a Pan American Energy (PAE) como líder en este segmento.

En cuanto a inversiones, la empresa destinó US$ 5.041 millones durante 2024, con un 63,5% de estos fondos orientados al desarrollo de recursos no convencionales, especialmente en Vaca Muerta. Además, emitió bonos internacionales por un total de US$ 1.100 millones para refinanciar deuda y financiar la compra del 54% de Sierra Chata, un bloque gasífero en Vaca Muerta operado junto a Pampa Energía.

El futuro de YPF

Para los próximos años, YPF proyecta la construcción del segundo tramo del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Esto, con una inversión de US$ 3.000 millones, y avanza en un acuerdo con Shell para el desarrollo de un proyecto de licuefacción de gas natural. Con estos movimientos estratégicos, la compañía busca consolidarse como un actor clave en el sector energético regional.

Imagen